Construcción Inmobiliario

Villar Mir: "La presidenta de la CNMV se caracteriza por su tremenda dureza"

Juan Miguel Villar Mir, presidente de OHL. Foto: Fernando Villar.

La forma en que Juan Miguel Villar Mir ha ganado posiciones en el capital de la inmobiliaria Colonial y la posibilidad de que el empresario esté actuando en concierto con Amura Capital y el grupo Santo Domingo, los otros dos inversores que participarán en la ampliación de capital de grupo, provocó críticas en el mercado por la falta de reacción de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Sin embargo, Villar Mir asegura que el supervisor "está vigilando todo, todos los días". En declaraciones a este periódico, el presidente de OHL destacó que "este órgano responsable del correcto funcionamiento del mercado ha tenido siempre presidentes importantes, y la actual presidenta, tanto en sus trabajos anteriores, como en Hacienda, se caracterizó por ser de una tremenda dureza, por lo que estoy seguro de que están controlado todo al minuto".

De hecho, la propia CNMV, tras las críticas, remitió un comunicado, en el que no citaba a ninguna empresa, pero advertía de que iba a vigilar de cerca este tipo de operaciones.

Villar Mir, que ya es el mayor accionista de la inmobiliaria, asegura que todavía no ha hablado con ninguna de las dos empresas que se han comprometido a participar en la ampliación de capital y destaca que no tiene "ningún deseo de controlar" Colonial, que actualmente preside Juan José Bruguera. "A mí me gusta invertir en una sociedad, que como ésta, está bien administrada, pero es la dirección la que tiene que llevar la compañía, no yo".

No quieren vender SFL

El empresario aseguró que Colonial está haciendo todo lo posible para no tener que desprenderse de su participación en la filial francesa Société Foncière Lyonnaise (SFL).

La dirección de Colonial "está estudiando varias fórmulas para tratar de vender lo menos posible de los activos de SFL", que hasta septiembre del año pasado aportaron el 70% de los ingresos.

La venta del 20% de la promotora gala fue precisamente una de las condiciones que pusieron el empresario español y las otras dos compañías, que se han comprometido a respaldar parte de la ampliación de hasta 1.000 millones de euros que realizará Colonial para asegurar su continuidad.

Sin embargo ahora, tras ver el gran interés que ha despertado la operación entre diversos inversores extranjeros, el objetivo ha cambiado. "Todavía no sabemos cómo terminarán los estudios que están realizando en Colonial sobre la filial francesa, pero esa orientación -la de no vender SFL- me parece muy acertada", asegura Villar Mir.

El empresario, que dice tener ya un 22% de la inmobiliaria, llevaba mucho tiempo queriendo entrar en el capital de Colonial, sin embargo, asegura que a pesar de ser el principal accionista, no quiere superar el 30%. "Si supero ese límite la ley del mercado me obliga a hacerme con la totalidad y Colonial es una empresa muy grande y con un endeudamiento muy alto y no debo echarme toda esa deuda a mi espalda, por eso me voy a limitar a estar cerca del 30%".

Según las fechas que se manejaron durante la última junta extraordinaria en la que se aprobó la ampliación, "la operación tendría que estar cerrada en un plazo de unos tres meses a partir de ahora".

Pero antes el grupo tiene que alcanzar un acuerdo con Crédit Agricole para conseguir un nuevo crédito sindicado de unos 600 millones de euros, que junto a la ampliación de capital y la desconsolidación de Asentia, su particular banco malo, le permita pagar el actual préstamos sindicado de unos 1.760 millones, que vence, en parte, a finales de este año. Villar Mir asegura que no conoce los detalles de esta negociación, pero confía en la labor que está realizando la dirección.

Colonial, hasta la eternidad

El presidente de OHL, que está dispuesto a invertir hasta 300 millones de euros para alcanzar un 30% de la inmobiliaria, indicó además que quiere entrar en Colonial en las mismas condiciones que están sus actuales accionistas.

"Quiero ser un accionista más con ellos y aportar dinero y dar confianza al mercado para que otros inversores, si tienen confianza en las cosas que he hecho hasta ahora, que afortunadamente siempre han salido bien, puedan entrar también".

Así, hizo referencia al fondo Brookfield, que posee el 45% del actual préstamo sindicado y que presentó una contraoferta para lanzar una opa por Colonial. "Los fondos de capital riesgo en general, juegan a muy corto plazo y no quieren, como yo, una visión hasta la eternidad de Colonial".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky