Construcción Inmobiliario

La hipoteca media de Madrid en 2013 fue de 846 euros, según los registradores

Madrid, 17 feb (EFE).- La cuota hipotecaria media se mantuvo estable el pasado año en el conjunto de las comunidades y se elevó a 569,4 euros al mes, una cifra que varía entre los 846,45 euros de la Comunidad de Madrid y los 393,34 euros de Extremadura, según los datos ofrecidos hoy por el Colegio de Registradores de la Propiedad.

Estos importes suponen aproximadamente un 30,42 % del salario bruto de los españoles, "aproximadamente una tercera parte, que es lo que venían recomendando todos los expertos", ha subrayado hoy la directora de Relaciones Institucionales del colegio, Beatriz Corredor.

El endeudamiento hipotecario por vivienda se situó en 2013 en el nivel más bajo de la serie histórica, con 100.841 euros -un 4,34 % menos que el año anterior-, aunque registró un pequeño repunte en el último trimestre del ejercicio.

Los tipos de interés medios se mantuvieron estables, en torno al 4 %, al tiempo que los contratos con tipos fijos siguieron siendo minoritarios -menos de un 6 % de las hipotecas cerradas-, pero con tendencia alcista.

De acuerdo con los datos del colegio, el precio de la vivienda en España cayó un 1,25 % en 2013, en comparación con el año anterior, con lo que acumula un descenso del 31,12 % desde los máximos de 2008 para situarse a niveles de 2003.

En un encuentro con medios, el Colegio ha desvelado que en el último trimestre del pasado año los precios de la vivienda repuntaron un 2,16 %, en comparación con los tres meses anteriores, en el que constituyó el segundo incremento trimestral consecutivo.

Esto supone, según ha señalado la directora de Relaciones Institucionales del Colegio, Beatriz Corredor, un "cambio de tendencia" que todavía tiene que confirmarse, pero que, en cualquier caso "apunta a una cierta estabilización".

El número de compraventas se situó el pasado año en 329.146, un 0,48 % menos que el ejercicio anterior y la cifra más baja desde el inicio de la serie histórica, que comienza en 2004.

Estos datos contrastan con los ofrecidos por el Consejo General del Notariado, que contabilizan un descenso en el número de operaciones del 19,7 % y un desplome del precio del 8,6 %.

Según los notarios, este desfase se debe a que los registradores anotan los contratos con un retraso que puede llegar hasta los dos meses.

En la información referida al pasado año, este desfase es especialmente importante debido al gran volumen de operaciones que se cerraron a finales de 2012 -justo antes de que se redujeran las deducciones fiscales por adquisición de vivienda-, un repunte que los notarios reflejan en el ejercicio 2012 y los registradores, en 2013.

Esta misma cuestión afecta a los precios, ya que las ventas cerradas a finales de 2012 tuvieron un precio medio superior a la del conjunto de 2013.

De acuerdo a las estadísticas ofrecidas por los registradores, el pasado año, la vivienda usada siguió liderando la demanda, con un 53,75 % del total de las operaciones, frente al 46,25 % de obra nueva -un 41 % libre y un 5,25 % protegida-.

Por comunidades autónomas, el número de compraventas de viviendas fue especialmente destacado en Andalucía, con 66.841; Cataluña, con 47.771; Comunidad Valenciana, con 47.649, y Comunidad de Madrid, con 46.188.

En 2013, el 11,15 % de las ventas correspondieron a extranjeros, que estuvieron encabezados por británicos, con un 15,1 % de estos; franceses, con un 9,84 %; rusos, con un 8,58 %, y belgas, con un 7,26 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky