
La primera subasta a la baja de viviendas que se ha organizado en España terminó con la adjudicación de 22 inmuebles, que contaron con unos descuentos respecto a los precios iniciales que oscilaron entre el 18,5 y el 30,3%. El número de casas vendidas resulta muy bajo si se tiene en cuenta que se subastaron un total de 216. España y Reino Unido son los países europeos más amenazados por la locura inmobiliaria.
La empresa Tulipp ha llevado a cabo el pasado fin de semana en Madrid 216 viviendas. La mayoría ubicadas en la propia comunidad autónoma y en la costa Mediterránea, aunque también se pueden encontrar inmuebles de Guadalajara, Ciudad Real y Cantabria. De ese número de inmuebles, tan sólo se adjudicaron 22.
Esto quiere decir que las 194 casas que no encontraron vendedor alcanzaron en la subasta un precio mínimo establecido sin que nadie estuviera dispuesto a pujar por él.
"Estamos muy satisfechos con el resultado obtenido porque se han superado nuestras expectativas", asegura Jorge Zanoletty Pérez, director general de Tulipp Salones y Subastas. "Esta era la primera subasta que organizábamos y su principal objetivo era que los ciudadanos, nuestro público objetivo, conociera el método, para que confíe en él y acuda a comprar en los próximos eventos", explica Zanoletty, que reconoce que con el "difícil momento" que atraviesa el sector y con el "desconocimiento" que hay sobre este tipo de subastan "eramos conscientes de que podría darse el caso de que no se vendiera ninguna vivienda".
La subasta a la baja, inversa u holandesa es el proceso inverso a una subasta tradicional. En ella, los bienes salen a la venta por un precio de salida determinado, que se reduce progresivamente hasta encontrar un comprador dispuesto a pujar por el mismo. La primera persona que puja se convierte en adjudicataria del bien al precio reducido alcanzado. Si se llega a un precio mínimo, o precio de reserva, que ha sido pactado previamente entre el promotor y Tulipp sin que ninguna persona haya pujado por el inmueble, éste se retira automáticamente de la subasta, sin posibilidad ulterior de pujar por él.
Descuentos
El descuento máximo alcanzado en un inmueble adjudicado fue del 30,3% respecto a su precio de salida, mientras que el mínimo fue de un 18,5%. El importe total de los 22 inmuebles adjudicados en subasta a precio de salida fue de 5.699.200 euros, mientras que el importe total de estos mismos inmuebles a precio de adjudicación fue de 4.185.350 euros, lo que supone un 26,6% de descuento sobre su precio inicial.
El inmueble vendido a menor precio se encuentra situado en Madrid, en la zona de Atocha, y fue adquirido por 96.000 euros. El+ inmueble de mayor precio adjudicado en la subasta fue un apartamento de lujo en Manilva/Puerto de la Duquesa (Málaga), por 396.000 euros.
"Aunque los pujadores han sido en su mayoría inversores esperamos que en las siguientes citas acuda el público general que ya pudo comprobar la total transparencia y fiabilidad de este innovador método de compra de viviendas", comenta Zanoletty.
Los próximos salones inmobiliarios con subasta holandesa se celebrarán en Madrid, los días 24 y 25 de mayo, Málaga (junio 2008), Londres (julio 2008) y Barcelona (septiembre 2008).