Construcción Inmobiliario

Corredor apoya en Barcelona la inversión extranjera en el sector inmobiliario

Barcelona, 20 oct (EFE).- La secretaria de Estado de Vivienda, Beatriz Corredor, ha manifestado hoy su apoyo a la inversión extranjera en el sector inmobiliario español durante su participación en el salón Barcelona Meeting Point.

Corredor, en una mesa redonda entre administraciones públicas españolas y rusas, ha explicado la evolución del mercado inmobiliario español.

Beatriz Corredor ha resaltado que "en España todo lo que tiene que ver con urbanismos es competencia de las regiones, por tanto desde el Gobierno intensificamos las relaciones de cooperación entre las diversas comunidades autónomas".

"Desde desarrollo de barrios nuevos, se ha apostado por la calidad y los servicios, fomentando el ahorro energético, la vivienda asequible y el urbanismo sostenible", ha asegurado Corredor, que ha reivindicado la obra de gobierno del ejecutivo de Rodríguez Zapatero en este terreno.

Según Corredor, el objetivo de la administración ha sido "renovar el sector y modernizarlo, a través de normativas como la nueva Ley del Suelo".

Según un nota del Ministerio de Fomento emitida con motivo de la visita de Corredor al salón Barcelona Meeting Point, "en 2010 los ciudadanos rusos aumentaron las compras de vivienda en España en un 20% y supusieron casi el 7% de las compras de extranjeros en nuestro país".

"Después de cuatro años de crisis el sector tenía que redimensionarse y en 2010 se han producido 250.000 viviendas, y este es el nivel de equilibrio que se va a tener en los próximos años", ha advertido hoy Corredor, en una jornada posterior sobre el futuro del sector inmobiliario en España.

Para la secretaria del Estado, "el año 2011 será un año de transición y a partir de aquí este sector va a volver a hacer una contribución positiva al PIB".

En opinión de Corredor, el equilibrio está "en las 400.000 transacciones anuales, incluyendo compraventas de vivienda nueva y de segunda mano", y la secretaria de Estado cree que el actual exceso de existencias de viviendas sin vender se coloque de manera paulatina de aquí al 2014, en parte por la demanda extranjera y la inversión de ciudadanos foráneos que invertirán en vivienda vacacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky