
Madrid, 12 may (EFE).- Acciona ganó 56 millones de euros en el primer trimestre del año, el 53,1 % más que en el mismo periodo de 2010, gracias principalmente a la aportación del negocio energético, informó hoy la constructora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La cifra de negocio alcanzó los 1.453 millones de euros, el 4,7 % menos que en los tres primeros meses de 2010, pese a los buenos datos de ACCIONA (ANA.MC)Energía, debido al mal comportamiento de las divisiones de infraestructuras, de servicios logísticos y transporte y la de inmobiliaria.
No obstante, una mejora de los gastos de personal y las provisiones, entre otras cosas, hizo que el resultado bruto de explotación o Ebitda fuera de 308 millones de euros, frente a los 275 millones del primer trimestre de 2010, lo que supone un alza del 12,3 %.
El único negocio del grupo que aumentó su facturación en el primer trimestre del año fue el de energía, con un aumento del 6,1 % hasta 427 millones, gracias a la mejora de los precios del mercado mayorista ("pool") en España que compensó la menor producción de energía eólica e hidráulica.
Durante los tres primeros meses Acciona instaló 110 megavatios (MW) eólicos (11 MW en España, 40 MW en Canadá, 32 MW en Australia, 22 MW en México y 5 MW en la India).
El área de infraestructuras redujo sus ventas un 7,6 %, pese a lo cual continúa siendo el principal negocio del grupo, con unos ingresos de 718 millones de euros, debido al descenso de la actividad en España.
A 31 de marzo la cartera de obra ascendió a 7.582 millones, lo que supone un 8 % más que un año antes y significa que el descenso de la obra civil nacional fue compensado con el crecimiento internacional.
El negocio de agua y medioambiente redujo sus ingresos el 3,9 %, hasta 153 millones de euros, lo que Acciona achacó al retraso en el avance de algunos proyectos adjudicados, principalmente, en el área internacional.
La cartera de agua subió a 4.785 millones, un 11,9 % más.
La facturación de los servicios logísticos y de transporte disminuyó el 9 %, hasta situarse en 149 millones de euros, debido al menor número de pasajeros principalmente en las travesías del Estrecho que afectó a los resultados de Transmediterránea.
Las ventas del negocio inmobiliario alcanzaron los 28 millones de euros, el 44,7 % menos, debido al menor número de viviendas vendidas en España y a la menor contribución de la promoción residencial internacional, en tanto que el área de aparcamientos se mantuvo respecto al año pasado.
El excedente de vivienda se redujo desde las 1.540 casas a las 1.137 en marzo de este año.
Los ingresos generados a través de la gestora de fondos Bestinvest alcanzaron los 30 millones de euros, el 34,5 % más.
La empresa que preside Jose Manuel Entrecanales redujo un 9,9 % sus inversiones, hasta los 229 millones de euros, de los que 180 se destinaron al crecimiento orgánico del negocio energético.
A 31 de marzo, la deuda del grupo se situó en los 6.703 millones de euros, el 1,8 % más que a cierre de 2010.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Barón de Ley ganó 3,3 millones de euros en el primer trimestre, un 6% menos
- Economía/Empresas.- Barón de Ley ganó 3,3 millones de euros en el primer trimestre, un 6% menos
- Repsol eleva su beneficio un 11,2% en el primer trimestre
- Acciona eleva un 53,1% su beneficio en el primer trimestre
- Acciona ganó 56 millones de euros en el primer trimestre, el 53,1 por ciento más