Construcción Inmobiliario

Ya es 'oficial': la inmobiliaria Llanera, en situación de "insolvencia inminente"

Negociaciones con bancos a contra reloj, prooveedores enfadados, trabajadores expectantes y tensión en la dirección. Este es el panorama que Llanera ha vivido en las últimas semanas con el fin de evitar lo inevitable. A primera hora de la mañana Llanera reconocía su realidad públicamente: no tiene dinero para pagar a los proveedores

La constructora e inmobiliaria valenciana presentó hoy en el Juzgado Mercantil número dos de Valencia la petición de concurso voluntario de acreedores para las seis empresas que conforman el grupo.

La compañía valenciana reconoce su situación de "insolvencia inminente" de cada una de sus seis empresas. Un panorama que se ha producido tras la negativa de muchas entidades financieras a estructurar deuda a largo plazo.

Es decir, que los bancos ya no querían prestar más dinero a la compañía para que hiciera frente a sus pagos. De esta manera, Llanera se convierte en una de las primeras víctimas del cambio de ciclo inmobiliario que vive el sector. En este caso, los retrasos para la tramitación urbanística de los proyectos de Llanera le han llevado a esta situación.

Sociedades que han solicitado la suspensión

Las sociedades que han presentado la solicitud de suspensión de pagos son Llanera SL, Llanera Construcciones, Obras y Proyectos SLU, Llanera Urbanismo e Inmobiliaria SLU, Aldalondo, SLU, Descans Les Marines SLU y Patrimonial Arenall SLU.

Estas empresas basan su petición en la situación de insolvencia inminente de cada una de ellas y del grupo que forman, y que ya ha producido como efectos la negativa de muchas entidades financieras a estructurar la deuda a largo plazo, según las fuentes.

El magistrado de lo Mercantil número 2 tendrá que dictar ahora un auto de declaración de concurso, en el que también se nombrará a las tres personas que a partir de ese momento serán los administradores concursales.

Paralelamente, y con posterioridad a la presentación del concurso voluntario, un grupo de acreedores del grupo inmobiliario ha presentado la petición de concurso necesario, que el Decanato de los juzgados de Valencia ha trasladado al juzgado de lo Mercantil número 1.

No obstante, fuentes del TSJCV precisaron que ambas solicitudes de concurso deberán ser tramitadas en un solo juzgado, como establece la Ley Concursal.

La compañía achaca el concurso de acreedores a la evolución del mercado

El Grupo Llanera, en un comunicado, ha atribuido la solicitud de concurso de acreedores voluntario de determinadas compañías del grupo a la "evolución del mercado inmobiliario en España en los últimos meses, al incremento continuado del euribor", al "continuado deterioro en la imagen de su solvencia" y a "la estructura del negocio y la financiación de Grupo Llanera".

En el comunicado, la compañía indica que la primera de las causas de la "crisis" del grupo aducidas en la solicitud se refiere "a la evolución del mercado inmobiliario en España en los últimos meses y el incremento continuado del euribor", cuyas "consecuencias" fueron "la retracción del crédito a particulares para la compra de viviendas y la reducción de la financiación para el emprendimiento de nuevos proyectos inmobiliarios".

En segundo lugar, Llanera apunta que desde inicios de 2007, este grupo "viene sufriendo un continuado deterioro en la imagen de su solvencia por las repetidas noticias aparecidas en los medios, como consecuencia de los ajustes de plantilla que el grupo afrontó como medidas empresariales de reorganización del mismo ante las nuevas circunstancias del mercado inmobiliario".

Al respecto, incidieron en que las "consecuencias directas y más recientes" de ello fueron "el progresivo recorte del crédito con sus proveedores, el cierre de la clasificación por las compañías aseguradoras de crédito y caución, y la limitación del acceso a nueva financiación por parte de las entidades de crédito".

Según explica, la empresa "ha podido mantenerse durante un periodo de más de nueve meses al corriente de sus pagos, aún a pesar de las gravísimas dificultades de tesorería que ha tenido que soportar como consecuencia de lo anterior", subrayaron las mismas fuentes.

En tercer lugar, señala que tuvo "especial incidencia" como causa de la crisis "la estructura del negocio y la financiación" del grupo, puesto que la actividad inmobiliaria "tiene proyectos de maduración a largo plazo que se han sido financiados a corto plazo".

Así, detalla que "al romperse el ciclo de venta de viviendas y de terrenos, el grupo ha intentado durante los últimos meses cerrar acuerdos de reestructuración de su endeudamiento financiero con sus principales entidades de crédito, de forma que le permitiesen adecuar la amortización de su deuda a la capacidad de generación de recursos e incluso pudiera reducir su endeudamiento mediante la cesión de determinados proyectos a estas entidades", acuerdos que "no han sido posibles ante la negativa a aceptarlos por parte de las entidades de crédito", lamentaron desde la compañía.

Respecto a las "fórmulas para superar la crisis" que propone el grupo, explicaron que apuesta por "la reestructuración de la actividad constructiva, de forma que pueda reducir sus costes fijos, concentrándose en los segmentos de actividad más rentables --que son los tradicionales del grupo--, en la actividad inmobiliaria con el desarrollo progresivo de las promociones inmobiliarias en curso, y continuar la transformación urbanística de aquellos desarrollos inmobiliarios, en gestión de toda índole, y la adecuación de su estructura de deuda, convirtiéndola a largo plazo".


comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

PAPU
A Favor
En Contra

LA BURBUJA HA REVENTADO Y ESTO AUN NO ES NADA PARA LO QUE SE AVECINA, MIENTRAS TANTO LOS ESPECULADORES YA HAN LLENADO SUS CAJAS FUERTES CON CIENTOS DE MILLONES EN DINERO NEGRO Y LOS DEMAS -COMPRADORES DE VIVIENDAS, TRABAJADORES, ACREEDORES ETC...- QUE SE JODAN.

Puntuación 0
#1
Que trabajen otros
A Favor
En Contra

Ha empezado en Valencia, pero Andalucía le seguirá en breve, la inseguridad jurídica en la promoción de esta comunidad autónoma es tan alucinante que parece un república bananera. Es lógico que los empresarios quieran irse a invertir a otra parte. Pero no hay problema, se puede invertir en Delphi o confiar en las politicas de empleo público, creadas por gente que trabaja de 8 a 3 cuando trabaja.

Puntuación 0
#2
trigolimpio
A Favor
En Contra

La situación es peor de la que os podeis imaginar, esta no será la única.

Pero ustedes lectores y periodistas si compraron pisos a precio 2005/2006 veran como nadie volvera a pagar esa cifra durante al menos 15 años. Los precios se dividiran entre 2.

Aunque las cuifras falseadas por el dinero negro no lo reflejaran, o al igual si!!!

Puntuación 0
#3
Invitado
A Favor
En Contra

ESTO ES SOLO EL ARBOL QUE ESCONDE EL BOSQUE.

Puntuación 0
#4
JOSE
A Favor
En Contra

se habla de que un grupo inmobiliario quiere quedarse con Llanera.

Puntuación 0
#5
Meroka
A Favor
En Contra

Que no, hombre, que las hipotecas subprime de USA no afectan para nada a la economía española... es un invento de esos fascistas del PP, y seguro que han sido ellos los que están tras esta quiebra... Si la gente leyera más economía y menos deportes, prensa amarilla y rosa, la cosa nos iría a TODOS mejor.

Puntuación 0
#6
Paco
A Favor
En Contra

La situcación de Llanera es consecuencia de la avaricia, la avaricia rompe el saco, o la burbuja en este caso. No es la primera "Grande" que se hunde, y no será la última desde luego.

Puntuación 0
#7
juanma
A Favor
En Contra

Estoy totalmente de acuerdo con "paco", no obstante ten en cuenta que esta avaricia es consecuencia de la legislación adoptada por el gobierno valenciano, han comprado mucha bolsa de suelo basándose en esta legislación de aprovechamiento corrupto y con la entrada en escena de UE, ahora se lo tienen que comer con papas.

"que trabajen otros" en Andalucía hay una ley urbana que se llama LOUA y ayer se rechazaron diez PGOU de diez localidades diferentes que no la cumplen, Una ley parecida se cambió en la Comunidad Valenciana cuando entró a gobernar el PP.

Puntuación 0
#8
Vestrum
A Favor
En Contra

El hundimiento de Llanera va atraer consigo una cascada de suspensiones de pago y consecuentemente de la pérdida de muchos puestos de trabajo y se va a repetir en otras muchas inmobiliarias, con sus correspondientes efectos secundarios. Viendo la situación de las hipotecas y los precios imposibles de la vivienda se puede afirmar sin lugar a dudas que el sector de la construcción y primer motor de la economía se está derrumbando y que arrastrará en su caída a toda su industria auxiliar con las dramáticas consecuencias que tendrá sobre el empleo, lo que supondrá una gravísima crisis económica agravada por la vergonzosa situación política,

Puntuación 0
#9
Juan
A Favor
En Contra

El que piense que los precios van a bajar lo lleva claro,las inmobiliarias que caigan son las que han llevado una politica muy agresiva que no han tenido en cuenta el cambio de ciclo que se avecinaba.

Puntuación 0
#10
Pedro
A Favor
En Contra

Tranquilo Juan ya sabemos que estás un poco nervioso porque no encuentras a nadie que te quiera comprar tu sobrevalorado piso.

O la bajas un poco ahora o lo bajarás mucho después. Pero tu tranquilo verás como alguien pica.

Puntuación 0
#11
emilio
A Favor
En Contra

Los pisos no se venden no sólo por la subida del euribor, que no es la principal causa, sino porque se tomó conciencia de la sobrevaloración de su coste, en muchos casos superior al 30%. Si se quiere recuperar el ritmo de ventas, antes de perderlo todo, tendrán que rebajar muchas promociones entre un 20 y un 30%. Ya verán como vuelve la actividad inmobiliaria y se reactivan las ventas.

Puntuación 0
#12
enrique
A Favor
En Contra

lo mejor para todos es que los precios caigan, se tiene que producir un ajuste de por lo menos un 20% para racionalizar la situación.

Puntuación 0
#13
Burbujator
A Favor
En Contra

La vivienda no va a bajar (futurible)... sino que ya está bajando (presente y futuro). Ahora se puede comprar en las páginas de internet -idealista, fotocasa, etc- las viviendas a un 10% menos de lo que piden. En unos meses el porcentaje de bajada será mayor. El que no lo vea, que se ponga gafas.

Puntuación 0
#14
Optimista
A Favor
En Contra

Yo soy optimista. Que el precio de la vivienda baje significativamente va a ser bueno para la mayoría. Es cierto que ha sido el motor de nuestra economía y a nadie le interesa que esto se pare. Los sueldos de albañiles y demás industria asociada -incluso constructoras- no han subido en igual porcentaje que el precio de la vivienda, lo que significa que han sido los promotores los que se han lucrado con la especulación en los sobreprecios. La bajada significativa permitirá que el movimiento siga, aunque mas suavemente (no olvidemos que España ya es cara también para los ingleses) y permita que no se nos hunda el patio.

Puntuación 0
#15