Construcción Inmobiliario

Torre Espacio, el primer rascacielos en recibir un nuevo certificado de AENOR

Madrid, 7 feb (EFECOM).- Torre Espacio, una de las Cuatro Torres del complejo madrileño de La Castellana, ha recibido hoy el nuevo certificado de gestión de valor de edificios de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), con lo que se convierte en el primer rascacielos español con esta credencial.

En un acto con los medios, el director general de Torre Espacio, José Antonio Fernández Gallar, explicó que el edificio, propiedad del grupo Villar Mir, cumple con varios indicadores que miden "aspectos clave en el mercado".

Así, AENOR acredita que Torre Espacio supera con "la máxima calificación" 20 requisitos sobre eco-eficiencia, sostenibilidad, materiales, mantenimiento, accesibilidad, seguridad, funcionalidad, utilización y documentación.

Según Torre Espacio, la nueva certificación es "una herramienta pionera" en el sector inmobiliario que informará "por primera vez" sobre los indicadores que resultan "especialmente interesantes" para el mercado inmobiliario y facilitará la comercialización de los edificios certificados.

Las consultoras Aguirre Newman y Eptisa han realizado junto con AENOR y Torre Espacio todo el proceso de consultoría técnica, valoración y auditoría del inmueble.

Para el director general de Negocio de Aguirre Newman, Ángel Serrano, la situación actual del mercado inmobiliario es "una oportunidad única para reinventarnos" y equiparar en calidad al parque de oficinas de Madrid - que, según sus datos, asciende a más de 12 millones de metros cuadrados- con el del resto de Europa.

Por su parte, el director de Explotación de Torre Espacio, Eduardo Corral, señaló que la ocupación del edificio, que alberga las embajadas del Reino Unido, Holanda, Australia y Canadá y las oficinas del Grupo Villar Mir, es del 83 %.

La torre tiene una altura de 236 metros, 57 plantas y una superficie alquilable de 60.142 metros cuadrados, y en la actualidad trabajan allí 2.400 personas.

Sin embargó, Corral apuntó que las perspectivas de conseguir nuevos inquilinos para este año son "poco halagüeñas"

El certificado, designado con las siglas GVE -traducción de "Building Upgrading Certificate (BUC)" en su denominación en inglés- califica a los inmuebles de A (nivel mínimo) a AAA (máximo).

El director de desarrollo de AENOR, José Luis Tejera, indicó que la certificación tiene un plazo de validez de tres años, con auditorías anuales de revisión.

Para obtener dicho certificado, la organización interesada deber implantar el documento técnico que recoge los indicadores de valor del edificio; a continuación, se realiza una primera auditoría, tras la que, si se detectan "no conformidades" o "incumplimientos" se da un plazo para subsanarlas. EFECOM

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky