Las constructoras ACS, FCC, Ferrovial, Acciona, Sacyr-Vallehermoso y OHL redujeron a menos de un tercio su beneficio neto conjunto en el primer trimestre del año, por la ausencia de plusvalías y pese a haberse concentrado en los negocios considerados ahora como estratégicos.
Las grandes constructoras obtuvieron en los tres primeros meses del año unas ganancias de casi 378 millones de euros, el 73,9% menos que en el mismo periodo de 2009, consecuencia principalmente de la ausencia de las plusvalías procedentes de la desinversión de ACS y Acciona en Unión Fenosa y Endesa, respectivamente.
El grupo que preside Florentino Pérez redujo el 77,3% su beneficio neto respecto al primer trimestre de 2009, cuando vendió su participación del 35,3% en Unión Fenosa, desinversión que le aportó unas plusvalías de 1.005 millones de euros.
Por su parte, Acciona (ANA.MC) redujo un 75,3% sus ganancias debido a que en el primer trimestre de 2009 se anotó 118 millones de euros de plusvalías por la venta de su participación en Endesa.
La cifra de negocio disminuye
La cifra de negocio conjunta de las grandes constructoras disminuyó el 6,7%, hasta contabilizar 12.879 millones de euros, debido al mal comportamiento generalizado de los negocios vinculados a la construcción.
En el caso de ACS (ACS.MC), la facturación creció el 1,5% impulsada por sus negocios de servicios industriales y energía, que compensaron la caída de la actividad constructora.
Los principales responsables del aumento del 9% de la cifra de negocio de Acciona fueron sus negocios de infraestructuras, pese a que cedió el 5,5%, y el energético, que aumentó el 65 por ciento.
Ferrovial (FER.MC), por su parte, mejoró sus resultados, a pesar de que se mantuvo en pérdidas, porque las redujo el 24%, tras anotarse un menor impacto de los ajustes contables asociados, principalmente, a la depreciación del euro y a la venta de su división de aparcamientos y del aeropuerto de Gatwick.
Además, su facturación se vio perjudicada en un 5% por los descensos de los ingresos de su división de construcción y servicios, así como por el mal comportamiento de su gestor aeroportuario BAA y de su filial de concesiones Cintra.
Los problemas del sector también pasan factura
Tampoco aumentó sus ventas el grupo que controla Esther Koplowitz, ya que bajaron el 7,2% lastradas por los negocios de construcción y cemento, aunque la buena marcha de los servicios ambientales y urbanos y las energías renovables posibilitaron un aumento de sus ganancias del 21%.
El grupo que preside Luis del Rivero también redujo su facturación, en este caso a la mitad, debido a que en el primer trimestre de 2009 ingresó de forma atípica 715 millones de euros por la venta de suelo.
Pese a ello, aumentó el 16,7% su beneficio neto, hasta los 50 millones de euros, gracias, en parte, a que dejó de provisionar 56,4 millones de euros por su negocio de promoción residencial.
Caso atípico es el de OHL (OHL.MC), la única constructora que aumenta tanto los ingresos, el 6,3%, como el beneficio, el 65 por ciento, gracias a las actividades de concesiones y construcción internacional.
Más deuda
Pese a la menor actividad derivada, en parte, de un entorno financiero difícil, las constructoras aumentaron un 7% su deuda durante el primer trimestre del año, hasta los 65.267 millones de euros.
Las siguientes tablas muestran los importes en millones de euros del beneficio neto, los ingresos y la deuda registrados por ACS, FCC, Ferrovial, Acciona, Sacyr y OHL en el primer trimestre de 2010 y de 2009.