Construcción Inmobiliario

La caída del precio de la vivienda se modera al 4,7 por ciento en el primer trimestre

Madrid, 19 abr (EFE).- El precio de la vivienda libre bajó el 4,7 por ciento en el primer trimestre del año, lo que confirma una moderación del descenso que acumula ya cuatro trimestres consecutivos a la baja.

Los datos proporcionados hoy por el Ministerio de Vivienda sitúan el precio del metro cuadrado en los 1.865,7 euros, que hace retroceder el valor de las casas a niveles anteriores a 2006.

En comparación con el último trimestre de 2009, entre enero y marzo el precio de la vivienda cayó el 1,4 por ciento, lo que supone una aceleración del descenso que se había moderado en los últimos dos trimestres.

En los tres primeros meses del año, el precio de las casas nuevas (hasta dos años de antigüedad) se situó en 1.869,9 euros/metro cuadrado, lo que supone un descenso del 4,6 por ciento respecto al mismo periodo de 2009, en tanto que el de la usada (más de dos años de antigüedad), con 1.863,4 euros/metro cuadrado, retrocedió el 4,8 por ciento.

El precio de la vivienda protegida se situó en 1.133 euros/metro cuadrado, lo que supone un aumento interanual del 1,9 por ciento y del 0,8 por ciento, respecto al último trimestre de 2009.

De esta forma, el índice general de precios, que aúna la vivienda libre y la protegida, registró un descenso del 4,5 por ciento con respecto al primer trimestre de 2009, y del 1,3 por ciento frente a los últimos tres meses del pasado año.

Todas las comunidades autónomas registraron en los últimos doce meses descensos de los precios de la vivienda libre, con la excepción de Cantabria, que experimentó un incremento del 0,3%.

En el resto, las mayores disminuciones se produjeron en Islas Baleares (6,3%), Comunidad Valenciana (6,2%), Aragón (6,1%), Canarias (5,8%), Andalucía (5,5%), Murcia y País Vasco (5,1%) y Cataluña (4,9%).

También hubo bajadas en Madrid y Navarra (4,3%), Castilla-La Mancha (3,5%), La Rioja (2,3%), Asturias (1,6%), Extremadura y Castilla y León (1,5%) y Galicia (0,8%), en tanto que en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla disminuyeron el 2%.

Respecto al primer trimestre de 2009, las provincias que presentaron mayores incrementos en el precio de la vivienda libre fueron Orense (un 3,4%), Cáceres (un 1,8%) y Cuenca (un 1,7%), mientras que las mayores caídas se produjeron en Granada (8,1%), Alicante y Valencia (7,3%) y Cádiz (6,7%).

Por municipios mayores de 25.000 habitantes, las viviendas libres más caras estaban en San Sebastián (3.644,5 euros/m2), Barcelona (3.441,6 euros/m2), Sant Cugat del Vallés (3.328,8 euros/m2), Madrid (3.296,3 euros/m2) y Getxo (3.267,7 euros/m2).

En el otro extremo, los precios más bajos se concentraban en Hellín (772,7 euros/m2), Tomelloso (797,8 euros/m2), Elda (880,5 euros/m2), Ontinyent (884,2 euros/m2) y Villarrobledo (886 euros/m2).

El Ministerio de Vivienda realiza esta estadística con los datos de la sociedad de tasación Atasa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky