Madrid, 11 mar (EFE).- La venta de viviendas ha cambiado la tendencia a la baja experimentada en los últimos años al registrar un aumento del 2,1 por ciento en enero, un alza que, según los expertos consultados, continuará durante 2010.
Los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan 38.263 transacciones de inmuebles en el primer mes del año, lo que representa el primer aumento de su histórico y el paso lógico después de la moderación de la caída de las ventas experimentada el año pasado.
Pese a que el INE no aporta datos anteriores a 2008, esta subida sería la primera registrada al menos en los últimos tres años si tenemos en cuenta las recientes cifras aportadas por el Ministerio de Vivienda (con datos de los notarios) o del Colegio de Registradores de la Propiedad.
El aumento de enero ha sido posible gracias al alza del 10,7 por ciento de las ventas de vivienda usada (18.807 operaciones), ya que las de obra nueva disminuyeron el 5,1 por ciento en tasa interanual (19.456).
Por su parte, en el primer mes de año se registraron 34.000 transacciones de inmuebles libres, que aumentaron el 2,5 por ciento en tasa interanual, mientras que tan sólo hubo 4.263 ventas de vivienda protegida, el 0,9 por ciento menos.
Entre los expertos consultados por Efe, el presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), José Manuel Galindo, consideró que durante 2010 continuará la tendencia al alza de las ventas de vivienda comenzada ahora, dado que la eliminación de la desgravación fiscal por compra tendrá un "efecto llamada".
A su juicio, la caída de las transacciones de inmuebles "han tocado suelo", continuando con una tendencia a la moderación que comenzó en abril del año pasado.
En la misma línea, el secretario general del grupo que aúna a las principales inmobiliarias (G-14), Pedro Pérez, consideró que el aumento de enero supone una estabilización del mercado tras varios años de caídas.
Pérez atribuyó esta situación a que el nivel de esfuerzo para acceder a una vivienda ha vuelto a parámetros manejables por las familias, gracias a "la reducción de los precios y a que los tipos de interés están en mínimos".
"Podremos hablar de crecimiento de las ventas cuando comience a aumentar la concesión de créditos hipotecarios", añadió.
También ha observado un aumento efectivo de las ventas el consejero delegado de la consultora inmobiliaria IREA, Mikel Echavarren, quien augura que continuarán al alza durante este año.
No obstante, no cree que vaya a influir en ello el incremento del IVA a partir del verano, porque los compradores basan su decisión dependiendo del "esfuerzo inicial y mensual" y porque "serán los vendedores los que asuman el aumento".
Por su parte, el director del departamento de suelo, urbanismo y residencial de la consultora Jones Lang LaSalle, Carlos Ferrer-Bonsoms, resaltó un posible aumento de las ventas procedentes de entidades financieras, tras la subida por parte del Banco de España de las provisiones para los inmuebles que se adjudicaron hasta el 30 por ciento.
Asimismo, atribuyó la caída de las ventas de viviendas nuevas a la disminución del número de inmuebles entregados y escriturados, procedentes de promociones nuevas.
Por comunidades autónomas, Andalucía registró el mayor número de viviendas vendidas en enero (7.500), seguida de Cataluña (4.990), Comunidad Valenciana (4.939) y Madrid (4.881).
Relacionados
- La venta de viviendas aumentó el 2,1 por ciento en enero, la primera subida desde 2008
- La venta de viviendas aumentó un 20% en enero en Madrid, según Estadística
- La venta de viviendas aumentó el 2,1 por ciento en enero, la primera subida desde 2008
- La venta de viviendas cayó un 19,4% en Galicia en 2009 pero creció casi un 2% en el último trimestre del año
- La venta de viviendas repuntó en el cuarto trimestre tras 3 años de caídas