Construcción Inmobiliario

La contratación de oficinas cayó el 36% en Madrid y el 42% en Barcelona en 2009

Madrid, 20 ene (EFE).- La contratación de oficinas disminuyó un 36 por ciento en Madrid y un 42 por ciento en Barcelona durante 2009, si bien en el segundo semestre del año los contratos aumentaron con respecto al semestre anterior en ambos mercados, el 27 y el 10 por ciento, respectivamente.

De acuerdo con el último informe sobre el mercado de oficinas presentado hoy por la consultora Aguirre Newman, los datos favorables del segundo semestre permiten augurar un aumento de la contratación para el conjunto de 2010 cercana al 9 por ciento tanto en Madrid como en Barcelona.

El mercado madrileño cerró 2009 con un volumen de contratación de oficinas de 312.653 metros cuadrados (m2), mientras que la previsión para 2010 es de 340.000 m2. En Barcelona se contrataron 202.232 m2 el año pasado y se prevén 220.000 m2 este año.

Según explicó el director de análisis de Aguirre Newman, Javier García-Mateo, junto con el aumento semestral de los contratos, hay otros indicadores, como la reducción de la oferta y el ajuste más moderado de los precios, que hacen prever que el mercado de alquiler de oficinas seguirá normalizándose durante 2010.

Los alquileres se abarataron el 17,5 por ciento en Madrid y el 12,6 en Barcelona, aunque en los seis últimos meses la caída ha sido más moderada, del 7,9 y del 3,4 por ciento, respectivamente.

La oferta aumentó en Madrid el 3 por ciento (hasta un total de 11,9 millones de m2) y el 4,5 por ciento en Barcelona (hasta 5,6 millones de m2), menos de lo previsto en ambos casos y con el pronóstico de que el incremento sea todavía menor en los dos próximos años.

En opinión de García-Mateo, el menor aumento de la oferta permitirá equilibrar el mercado y mejorar la confianza inversora.

Como consecuencia de la mayor oferta, la tasa de espacio sin ocupar ha aumentado al 9,2 por ciento en Madrid y al 11,3 por ciento en Barcelona.

Por lo que respecta a la compra de edificios de oficinas, la inversión cayó el 42 por ciento en Madrid (652 millones de euros) y el 29 por ciento en Barcelona (360,5 millones), concentrándose en los distritos de negocios, donde el comprador nacional (fundamentalmente grandes patrimonios familiares) se impuso al inversor extranjero.

Del mercado inversor, García-Mateo destacó el cambio de tendencia con respecto a rentabilidad inicial exigida por los compradores, ya que ha bajado del 5,9 por ciento en 2008 al 5,8 por ciento en 2009, lo que se explica por la menor rentabilidad ofrecida por inversiones alternativas comparables como el bono alemán a diez años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky