El grupo inmobiliario Polaris World ha presentado en el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Murcia una propuesta anticipada de convenio, antesala del convenio de acreedores. La compañía tiene ahora tres meses para negociar la deuda con sus acreedores, estimada en unos 450 millones de euros, y otro mes más para declararse en concurso si no hay acuerdo. En el caso de que hubiera acuerdo, se presentaría el concurso, pero se aprobaría rápidamente con las condiciones pactadas. Polaris World reconoce la insolvencia de cuatro urbanizaciones y dos hoteles.
La compañía murciana, participada por Pedro García Meroño y un grupo de empresarios y Crédit Suisse había reducido su deuda de 900 millones a la mitad el pasado mes de junio, cuando canjeó deuda por activos, principalmente viviendas construidas, por valor de unos 450 millones de euros.
Evolución peor de lo esprada
Respecto a los otros 450 millones, la promotora acordó volver a sentarse con las entidades acreedoras a principios de 2010 para decidir si se volvía a realizar un canje de deuda por activos o si, por el contrario, la compañía lograba vender los suficientes inmuebles como para comenzar a amortizar su deuda y definir una serie de pagos.
Al parecer, la evolución en estos seis meses no ha sido la esperada por la compañía, especializada en el mercado residencial, uno de los más castigados por la crisis inmobiliaria, por lo que la empresa ha decidido presentar el preconcurso y negociar con una propuesta de quita sobre la mesa. Según la ley, Polaris World puede proponer una quita máxima del 50% y el resto se pagará en un máximo de cinco años.
Las entidades que negociaron el acuerdo firmado en junio son Caja Murcia, Bancaja, Banco Popular, Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) y varias entidades extranjeras. Las entidades que más riesgo tenían contraído con el grupo son Bancaja, con entre un 40 y un 60 por ciento de la deuda, y Caja Murcia, que es responsable de un 10 por ciento. El resto de la deuda de Polaris World se reparte, en pequeños porcentajes, entre el Banco Popular, la CAM y los bancos extranjeros.
La empresa que preside José Luis Hernández de Arce cerró el ejercicio 2006 con un volumen de ventas de 468 millones de euros, y, aunque en 2007 lo aumentó un 13%, hasta alcanzar los 530, esta cifra se alejó bastante de la que la compañía se marcó a finales de 2006, cuando preveía unas ventas de 800. En 2007, uno de los dos socios fundadores, Facundo Armero, vendió por cerca 300 millones de euros su 50% a Crédit Suisse, al Banco de Valencia y a los hermanos Muñoz Beraza.
Modelo de negocio
Polaris World fue creada en 2001 por Pedro García Meroño y Facundo Armero, dos promotores inmobiliarios de Torre Pacheco (Murcia), que apostaron por un modelo de turismo residencial con grandes complejos que se comercializaban entre compradores de fuera de España, en un 65% procedentes del Reino Unido.
El grupo construyó varios resorts con campos de golf. A mediados de 2009, la compañía estaba invirtiendo una cifra próxima a los 350 millones en infraestructuras turísticas, que incluyen campos de golf, restaurantes y dos hoteles.