
Madrid, 16 oct (EFE).- El presidente de la Confederación Andina de Fomento (CAF), Enrique García, se reunió hoy con los presidentes de las constructoras ACS y Sacyr-Vallehermoso, Florentino Pérez y Luis del Rivero, respectivamente, a los que animó a desarrollar proyectos de infraestructuras en Latinoamérica.
En declaraciones a Efe, el presidente de CAF (CAF.MC)explicó que CAF quiere "acompañar la presencia en América de ACS (ACS.MC), dijo García tras reunirse con el presidente del grupo constructor, en tanto que resaltó el hecho de que SACYR (SYV.MC)se adjudicara las obras del Canal de Panamá, financiado por CAF, entre otros.
Además recordó que CAF ha financiado algunos de los proyectos de OHL en América.
El presidente de CAF también resaltó la reunión que mantuvo ayer con la ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, así como con otras autoridades del Departamento, y con representantes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
García explicó que la vicepresidenta segunda ha encontrado en CAF "un banco muy viable y buen conductor de las inversiones españolas en América Latina, mediante la financiación de infraestructuras, energías alternativas y logística, con competitividad e I+D".
Además de buscar apoyo entre las grandes constructoras, el presidente de CAF reclamó la participación en las infraestructuras latinoamericanas de las pequeñas y medianas empresas del sector, dado que "tienen amplias posibilidades y muchos nichos que explorar".
Las pymes contarán con el apoyo de CAF para que "aquellas que no han ido a América Latina traten de llegar", porque con una facturación de entre 100 y 200 millones de euros anuales "son empresas importantes".
"España, además de Brasil, es el miembro más desarrollado de los accionistas de CAF", a los que próximamente se unirán Portugal e Italia, destacó García.
Actualmente, CAF está formada por Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, España, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela, así como 14 bancos privados de la región andina.
García recordó el proceso de recapitalización que ha llevado a cabo CAF, por el que ha aumentado su capital de los 5.000 a los 10.000 millones de dólares, lo que "permitirá una participación mayor", en tanto que prevé duplicar la cartera de proyectos hasta los 30.000 millones de dólares en 2014.
CAF es una institución financiera multilateral que apoya el desarrollo sostenible de sus países accionistas y la integración regional.
Relacionados
- Alimentos.- La situación de hambre en Latinoamérica ha crecido un 13 por ciento en 2009 a causa del auge de los precios
- La situación de hambre en Latinoamérica "crece un 13% en 2009 por el incremento de los precios"
- La integración eléctrica en Latinoamérica puede crear ahorro y sinergias
- Wisin y Yandel y Paulina Rubio protagonizarán la gala de los MTV Latinoamérica
- Latinoamérica: desnutrición aumenta a 53 millones de personas por la crisis