El Secretario de Estado de Telecomunicaciones, D. Víctor Calvo-Sotelo Ibáñez Martín, ha participado este jueves en la jornada "Una Nueva Era Tecnológica en el Mercado de la Televisión", una jornada empresarial organizada por elEconomista centrada en el análisis de los aspectos más relevantes de las nuevas formas de consumo de televisión en relación con la evolución de la tecnología de los televisores y que ha contado con el patrocinio de LG.
El objetivo de la jornada ha sido analizar, debatir y obtener conclusiones sobre las nuevas formas de consumo de contenidos audiovisuales y televisión.
La ponencia de apertura de la jornada la ha realizado D. Víctor Calvo-Sotelo Ibáñez Martín, Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información. Durante su ponencia, el Secretario de Estado ha destacado que en un mercado audiovisual globalizado la estrategia debe ser europea. "Debemos ser conscientes de que nuestra labor principal es de apoyo e impulso de un nuevo marco, es lo que ha marcado la política de la Secretaría de Estado", ha asegurado Calvo-Sotelo.
El secretario de estado también ha afirmado que "nos encontramos en un periodo de gran dinamismo en el que será necesario trabajar. La administración debe tener un contacto fluido con el sector digital para que la industria digital sea un motor de creación de empleo en España. Nos encontramos en un momento de ciclo europeo importante y en España a las puertas de unas elecciones generales. En esta legislatura hemos demostrado que somos capaces de hacer acuerdos nacionales en el sector de las nuevas tecnologías". Asimismo, ha insistido en que los cambios en las nuevas tecnologías y concretamente en la televisión "son tan acelerados" que es imprescindible fijar conceptos y fijar estrategias. También ha destacado que el uso de internet llena todos los aspectos de la vida cotidiana. "Todo tratamiento de la información pasa por una nueva forma de expresión que es el soporte digital, por eso hemos puesto en marcha el plan Industria 4.0 para hacer un llamamiento a todo tipo de industria para ayudar a las empresas a que incorporen las nuevas tecnologías", ha puntualizado Calvo Sotelo.
Tras la intervención del Secretario de Estado se ha celebrado una Mesa redonda moderada por Antonio Lorenzo, Director de la Revista Tecnología de elEconomista, en la que han participado José Manuel de Riva, Presidente de AMETIC, Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales, Valentín Carrera, Miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión, Fernando Soto de Toro, Director de Gestión de Clientes de Movistar TV y Jaime de Jaráiz Lozano, Presidente y CEO de LG Electronics España.
Para Jaime de Jaráiz Lozano, Presidente y CEO de LG, ha comenzado su intervención destacando que "en el mundo de la televisión ha habido tres revoluciones: el paso del blanco y negro al color, el paso de la televisión de tubo a la plana y el nacimiento de las televisiones inteligentes".
De Jaráiz ha recalcado que "ahora las televisiones van a ser tan finas como un papel, como una lámina. Podemos hacer televisiones con cualquier forma, redonda, de silla, podremos llevarlas en el bolsillo, desenrollarlas y tener una televisión de 60 pulgadas. Puedes tener una pantalla que pegar con un imán en la pared. Tenemos televisiones que pesan menos de un kilo, que podrías llevarla donde quieras. Ya no es un tema de calidad de imagen, sino de cómo vas a disfrutar la televisión. OLED es la tecnología que va a revolucionar el mercado".
El presidente de LG ha indicado que "cuando ves imágenes OLED, ves realmente cómo los colores explotan en la pantalla, cómo hay una profundidad entre el blanco y el negro, cómo los colores brillan de una forma diferente. Por primera vez el mejor televisor de la historia puede ofrecer lo que sólo 150 personas han visto desde el espacio?. ?Se está cociendo una revolución que adelantamos en 2011 cuando presentamos la tecnología OLED Esa revolución es calidad de imagen", ha terminado de exponer de Jaráiz.
En relación con los nuevos televisores de LG, de Jaráiz ha destacado que "los beneficios de la tecnología OLED es que el negro que provoca es un negro puro porque cada píxel se ilumina y se apaga. No tienes unos led que están permanentemente encendidos". "El negro es lo que hace que una imagen sea buena o mala, porque emite un contraste en las imágenes, es lo más difícil de hacer en el mundo del cine y en el mundo de la televisión", ha detallado de Jaráiz.
Fernando Soto de Toro, Director de Gestión de Clientes de Movistar TV, ha afirmado que Movistar tomó la decisión de entrar en el mercado de la televisión con Imagenio por la relevancia de los contenidos, porque en la industria queremos coger el control del salón de la casa y porque es un mercado que en España aún estaba muy embrionario. "No teníamos una televisión de pago de calidad", ha explicado Fernando Soto de Toro, quien ha añadido que "el uso del móvil para ver la televisión está creciendo entre las edades de los 15 años. Viene la gente joven pidiendo cambios muy fuertes, aunque la audiencia sigue vinculada a la televisión en abierto y al directo". Respecto a si se verá la Champions en Movistar TV ha explicado que "es un tema de precio y no hemos llegado a una posición de equilibrio. Queremos la Champions pero a un precio razonable, porque el usuario también quiere pagar un precio razonable y es ahí donde está bloqueado el tema". Por último, Soto ha afirmado que "el usuario español quiere un concepto de barra libre, quiere saber que su factura es de 60 euros y no quiere llevarse sustos. La venta de paquetes en vez de canales específicos es una tendencia del usuario".
Por su parte, para José Manuel de Riva, Presidente de AMETIC la revolución digital implica cambios tan rápidos y tan poco fáciles de prever, que estamos cambiando las reglas del juego: "Las mayores empresas del mundo mejor valoradas por su valor bursátil son las empresas de Internet, hace cinco años esto no pasaba", ha comentado de Riva. También ha alertado de que "corremos el riesgo, que ya está pasando, que Europa se está quedando rezagada de los servicios digitales, la regulación es muy restrictiva de inversión muy enfocada a bajar precios".
Por último, Valentín Carrera, Miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión, ha destacado que "la calidad de los contenidos depende del talento, de que los profesionales que hacen los contenidos puedan demostrar el talento que tienen, porque lo tienen y por ello la generación C, que va más o menos entre los 15 y los 40 años, que son muy activos y cada vez están más en la televisión no lineal, es más exigente y demanda más calidad". Para Carrera "la visión individual va a predominar en diez o quince años. Cada uno con su pantalla, aunque estemos viendo lo mismo en el mismo espacio físico".
La jornada empresarial "Una Nueva Era Tecnológica en el Mercado de la Televisión" ha contado con el patrocinio de LG.