
La compañía de infraestructuras de telecomunicaciones mantiene su hoja de ruta al margen de la opa sobre Abertis.
Cellnex Telecom no levanta el pie del acelerador para crecer en Europa mediante adquisiciones pese a la opa en marcha sobre Abertis, su accionista de referencia con un 34 por ciento del capital. La compañía ha rubricado diez compras en seis países desde su salida a bolsa en mayo de 2015 por un importe de unos 3.000 millones de euros, y actualmente cuenta con 1.600 millones de liquidez de disponibilidad inmediata para abordar nuevas oportunidades.
En un encuentro con más de un centenar de inversores ayer en Barcelona con motivo de la presentación de los resultados del tercer trimestre, el consejero delegado de Cellnex, Tobías Martínez, afirmó que Abertis siempre ha apoyado el plan de negocio y de expansión europea de la firma de telecomunicaciones, y que la opa no será un impedimento "si aparecen oportunidades de adquisición en las próximas semanas o meses".
Las compras del último año en Francia, Reino Unido, Suiza y Holanda han reducido el beneficio neto de los nueve primeros meses del año (ver gráfico), y elevado la deuda neta hasta 2.090 millones de euros, lo que supone 5,4 veces el ebitda. La compañía está dispuesta a llegar a un ratio de 6 veces ebitda si aparece una buena oportunidad, ya que su elevada generación de caja le permite reducir rápidamente el apalancamiento.
El crecimiento de perímetro también aporta más negocio: hasta septiembre, los ingresos aumentaron un 11 por ciento y el ebitda un 24,5 por ciento respecto al mismo periodo de 2016.
Martínez incidió en que no tienen prisa por entrar en nuevos mercados -aunque tienen el radar activo-, ya que los seis países en los que están presentes actualmente tienen un elevado margen de crecimiento. En el caso de Italia -actualmente su primer mercado en servicios de infraestructuras de telecomunicaciones-, fue preguntado por su interés ante la intención del nuevo equipo directivo de Inwit de poner una parte en venta, Martínez replicó que es "demasiado pronto" para saber si será una buena oportunidad, pero que la considerarán si se concreta en el futuro, y apostilló que hay otras oportunidades más allá de Inwit.
España supone actualmente el 45 por ciento del negocio de Cellnex, y la intención es que en 2020 pese menos de una quinta parte, en favor del resto de Europa.