Comunidades Autónomas

Quifa espera alcanzar los 2 millones de usuarios esta temporada

  • En esta primera etapa, se centrará en el mercado español
  • Contempla dar entrada a un inversor privado el año que viene
Roger Baranera, fundador y consejero delegado de Quifa | Luis Moreno

La llegada de la temporada de fútbol es, cada año, uno de los acontecimientos más esperados por millones de aficionados. Y con ello, las quinielas, la emoción del resultado, compartir la afición con otros y toda una serie de actividades que convierten al fútbol en algo más que 22 jugadores, balón y árbitros.

Quifa App, una reciente aplicación móvil gratuita, nacida en Barcelona, ha sabido mezclar con acierto y buen diseño la posibilidad de vivir las jornadas del deporte rey sin salir de casa. Y el éxito se mide con los casi 20.000 jugadores inscritos en el juego hasta la fecha.

Está especialmente pensada para que los más futboleros puedan sentir la emoción del fútbol real en directo, y vivir este deporte, con amigos, como una nueva experiencia. Y es que el juego, permite pronosticar los resultados de los mejores partidos de fútbol real, de las Ligas de 1ª y 2ª División, la Copa del Rey, Champions League, etc., y seguir las jornadas con la máxima emoción, aunando competición con información, resultados y redes sociales.

Roger Baranera, es el consejero delegado y cofundador de Quifa App y explica que la idea del proyecto nació a finales de 2015 entre cinco amigos amantes de las quinielas y expertos en juegos y comunidades online. Fueron ellos los que invirtieron para financiar el primer MVP. Así, en diciembre de 2016 lanzaron un beta test y ante los buenos resultados, en febrero de este año se presentaba públicamente Quifa App.

Estos buenos resultados se explican, según Baranera, por varios factores. El juego ha sido rápidamente aceptado y adoptado por su target, las valoraciones son muy buenas (en un 4,6 / 5) y las incidencias bajas. El tamaño del mercado futbolístico también ayuda, sin duda alguna. Y también hay que destacar que la sencillez de Quifa App genera una fidelidad y relevancia que no puede obviarse. El juego engancha al usuario, y nos comenta su CEO que se registran más de 8 logins de media por mes convirtiendo a Quifa App en una fuente de ocio, pero también de consulta de información. Se incorpora, así, a la rutina del usuario.

Y es que para jugar semanalmente hace falta poco tiempo y las opciones son variadas, con lo que las tasas de abandono son bajas y la retención, a las cuatro semanas, superior al 40 por ciento. Estos son valores muy superiores a los del mercado y permiten por ejemplo, que más del 30 por ciento de los nuevos jugadores vengan directamente recomendados por otros jugadores, en una estrategia de member get member que se ha ido mejorando.

Esta rápida evolución y crecimiento ha abierto ya el período de búsqueda de financiación. Según cuenta Baranera, si se completa la nueva ronda interna de fondos y la concesión del préstamo Enisa, hay fondos suficientes para abordar toda la temporada actual y alcanzar los 2.000.000 de usuarios. Y se contempla la entrada de un inversor privado externo de cara a 2018. Pero el modelo de negocio, insiste, es muy adaptable colaboraciones y patrocinios que puedan aportar algún tipo de recursos o know-how.

Quifa App tiene un planteamiento muy claro. El equipo técnico y de marketing es muy complementario y ágil y la experiencia en inversión en proyectos tecnológicos de parte de los fundadores ha aportado el sentido común que a algunas startups les falta. Hay un roadmap claro y un calendario de crecimiento lógico. Su prioridad es el mercado español y la temporada futbolística actual es la que marcará el salto a otros ámbitos geográficos. La evolución de Quifa App, según Baranera, va a estar concentrada en mejorar la experiencia de usuario y en empezar a trabajar en distintas vías de colaboración con partners del sector que aportarán más funcionalidades a la vez que ingresos.

El sector del deporte y del fútbol en particular abre muchas posibilidades que ya están estudiando y testeando. Una reciente campaña con una marca de ropa deportiva generó más de 50.000 interacciones en redes sociales. Estas interacciones y estos impactos, y esta participación semanal en forma de predicción de resultados genera datos, una cantidad muy importante. Y el equipo de Quifa App ya ha empezado a trabajar con modelos de Big Data.

Los modelos y algoritmos generados podrán ayudar a los propios jugadores a la vez que se convertirán en una fuente muy valiosa de posible negocio. Como dato curioso acerca de estos jugadores, muchos de ellos expertos,  "ha habido varios jugadores que en las últimas jornadas acertaron 15 resultados y 14 resultados sobre un total de 15 partidos", explica Baranera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky