Cualquier emprendedor que realice 100 ventas al mes, puede contratar esta plataforma logística que simplicará y optimizará su sistema de envíos.
El crecimiento del comercio electrónico en los últimos años ha revolucionado el sector de la logística. Desde una pequeña frutería que decide vender sus productos a toda la ciudad al omnipresente Amazon, la entrega al cliente de los productos adquiridos es un auténtico desafío. Optimizar el proceso, facilitar la gestión logística a las tiendas online y, sobre todo, satisfacer al cliente, son algunos de los aspectos donde más se está avanzando.
Pero el mercado está lejos de su madurez y la aparición de nuevos servicios que cubran estas necesidades no se perciben imprescindibles. No obstante, algunos emprendedores han detectado una oportunidad en este mercado tan cambiante, como es el caso de Deliverea.
Joan Rovira, junto a Ramón Pujol, dieron origen a mediados de 2015 a una solución tecnológica que ofrece la integración de múltiples operadores a través de una única plataforma. Lo que les permite a las tiendas online ampliar las opciones de envío de forma exponencial, evitando de esta manera tener que integrar uno a uno cada operador con el que trabajan.
En palabras de la propia empresa, "permitimos a nuestros clientes optimizar y controlar la operativa logística mediante el uso de la tecnología", consiguiendo ahorros importantes tanto en operativa como en tiempos de implementación.
Es así que en muy poco tiempo Deliverea está posicionándose como una solución innovadora para cubrir la demanda de mejorar la operativa de envíos para ofrecer un mejor servicio a los compradores online por parte de las e-commerce. Para contarnos el inicio y posterior desarrollo del proyecto, la empresa recibe a elEconomista en la incubadora de Barcelona Activa del Carrer Llacuna, en la zona del 22@. "La idea nació de la propia experiencia", como suele suceder en muchas startups", nos cuenta el consejero delegado de Deliverea, Joan Rovira.
"Al trabajar en una compañía que vendía a través de varios canales era necesario trabajar con varios operadores de transporte para poder satisfacer la necesidad de los clientes y de la tipología de expediciones, que era muy heterogénea. Junto al proveedor tecnológico (Ramon Pujol) buscamos una solución que nos permitiese agilizar y estandarizar el proceso de integración a la vez que nos permitiese reducir el time to market".
Una trayectoria de búsquedas
La búsqueda no fue muy fructífera. Encontraron un player en el norte de Europa enfocado al sector de retail y varios players en USA con un producto muy ad hoc para el mercado norteamericano. Y, ante la falta de soluciones similares en el ámbito nacional, ambos desarrollaron un primer prototipo para la empresa en la que trabajaba Joan Rovira. Posteriormente, vieron que podía tener sentido la comercialización de una solución con estas características.
En poco tiempo, y con una versión beta bajo el brazo, visitaron tanto a operadores de transporte como a potenciales clientes para determinar la viabilidad del proyecto. La respuesta fue excelente y el panorama positivo.
Así, a mediados de 2015 Rovira decidió dar el salto y pasó a implicarse totalmente en el proyecto. Por su lado, Pujol y su equipo aportaron la versatilidad y rapidez en el desarrollo tecnológico de la solución y, a finales del mismo año, tenían listo un MVP. El trabajo comercial empezó, no obstante, y a modo de anécdota,
Rovira recuerda que, a pesar de todo, la primera factura emitida por Deliverea tuvo de fecha 2 de Enero de 2016.
Como toda startup, el primer período suele convertirse en un prueba y error continuo. Por lo que la empresa debe ser ágil y pivotar su modelo aunque sea de forma muy sutil para adaptarse a lo que el mercado real requiere.
Es por esto que a finales de 2016 Deliverea realizó un cambio importante y decidió focalizar su esfuerzo en el servicio a clientes de tamaño medio y grande donde vio que su oferta era mucho más competitiva y, sobre todo, atractiva y valorada, puesto que la logística en estas empresas es importante y, además, trabajan con varios carriers, por lo que la optimización que les ofrecía Deliverea tenía mucho más sentido.
Respecto a su financiación, como es común en startups, empezaron con el friends, fools and family de rigor. El Banco de Sabadell y Enisa completaron el financiamiento inicial, y el apoyo de cuatro business angels reforzó el equipo fundador aportando conocimiento y experiencia. Además, a mediados de 2016, otra ronda de 60.000 euros aportó los fondos necesarios para perfilar la plataforma.
Deliverea está orientada al mercado B2B. No es una startup con orientación B2C donde con una inversión dedicada al marketing, se obtiene un crecimiento y métricas en poco tiempo. Los procesos de consolidación comercial en este caso no son cortos y pueden exceder los seis meses. De ahí la necesidad de contar con un buen pulmón financiero durante las primeras etapas.
En estos momentos, y con el proyecto consolidado, están inmersos en otra ronda para potenciar la expansión comercial y establecerse como el referente multioperador en el sur de Europa. En el entorno nacional son la solución con el mayor número de operadores de transporte integrados. Y hoy en día están tratando de potenciar la oferta de operadores que ofrecen entregas same day, buscando cubrir la tendencia cada vez mayor de recibir una compra horas después de haberla efectuado o el mismo día.
La facturación de Deliverea hasta la fecha de este año aumenta un 200 por ciento en comparación al mismo periodo del año pasado. Los operadores de transporte integrados han superado los 20, cuando en sus inicios iniciaron actividades con solo tres. Su equipo también se ha multiplicado en número y ahora cuenta con nueve personas, el 70 por ciento de ellas de perfil tecnológico.
A la vez, las funciones que ofrece la plataforma se han ido optimizando con nuevas funcionalidades: advanced tracking -trazabilidad y notificaciones en tiempo con el look & feel del cliente-, net promoter score -encuesta cualitativa del servicio ofrecido por el carrier- y cost controlling -automatización del punteado de facturas- entre otras. Como solución tecnológica, Deliverea cubre el GAP tecnológico entre lo que demanda el cliente de e-commerce y lo que puede ofrecer el operador de transporte.