El 'Govern' desbloquea la tramitación parlamentaria de los Presupuestos para 2017, gracias al apoyo de la CUP.
Aunque el anteproyecto de Presupuestos de 2017 catalanes no ha nacido muerto -el proceso de debate se ha abierto gracias al apoyo de la CUP- todos los partidos de la oposición al tándem JxSí/CUP, presentaron enmiendas a la totalidad, que no han prosperado.
Ciudadanos, que fue el primer partido en intervenir, ha denunciado que la propuesta no solo financia el secesionismo, sino que no son realistas ni en ingresos, ni en gasto, como lo demuestra la partida a la 'consellería' de Salud. "La Generalitat ha reconocido que el gasto en Sanidad en 2016 ha sido de 9.143 millones. ¿Acaso van a bajar el gasto hasta los 8.750 que presupuestan"?, preguntó Antonio Espinosa, diputado de C's en el parlamento catalán, durante su intervención.
La formación adelantó que, probablemente, el 'Govern' se plantea aumentar la deuda a través del FLA (Fondo de Liquidez Autonómico) para ajustar estos desfases. De acuerdo con C's, el fuerte endeudamiento que ha ido acumulando Cataluña se traduce en que cada catalán debe ya 10.300 euros.
Además, la formación señaló que se incrementa el gasto en partidas relacionadas con el secesionismo. Además de los 6 millones reservados para "repetir el 9N", recordó que se destinan 18 millones para abrir embajadas al exterior y 2,8 millones al Diplocat. Asimismo, denunció que el incremento presupuestario de la Agencia tributaria catalana no se iba a traducir en una mayor recaudación.
Alternativa a la subida de impuestos
Antonio Espinosa sugirió otras vías para aumentar la recaudación. Concretamente, adelantó que se podrían suprimir deducciones, hacer aflorar la economía sumergida, reducir el fraude y aumentar el empleo. Según explicó el diputado de C's, si España y Cataluña tuvieran una tasa de paro del 10 por ciento, se generaría superávit.
Por otra parte, recordó que los funcionarios todavía no recibirán la paga extra de 2012 hasta 2018 y que tenían pendientes la de 2013 y siguientes ejercicios. Oriol Junqueras, había explicado unos minutos antes que el capital para abonar la de 2012 estaban incluidos en la partida de la "fondos transversales".
La negociación se abre
El apoyo de la CUP provoca que ahora se abre la fase de negociación de los Presupuestos. El miércoles se realizará también el debate sobre las enmiendas a la totalidad de la Ley de Acompañamiento, que incluye las tasas sobre las bebidas azucaradas o la reforma de los impuestos sobre los grandes establecimientos comerciales y la nuclear (suspendida por el Tribunal Constitucional), que se convierte en una tasa medioambiental.