Comunidades Autónomas

Del acuerdo de las cuentas de Colau al cierre definitivo de Delphi

  • Colau aprueba una ampliación de Presupuestos de 275 millones
  • Cataluña estudia la posibilidad de subir el IRPF a las rentas más altas
  • Gabarró deja en manos de Fainé su salida de Gas Natural
Colau cumple un año en el consistorio como primera alcaldesa de Barcelona

Mayo ha traído consigo un trasiego en el mundo político y empresarial . En este sentido, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau se ha salido con la suya y ha logrado 'in extremis' un pacto con la CUP para ampliar en 275 millones los presupuestos del consistorio.

Esto se produce después de que el equipo del gobierno municipal haya cedido ante las propuestas de la CUP, un año después de que Colau se hiciera con el Ayuntamiento de la Ciudad Condal y tras seis meses de la primera versión de Presupuesto.

También en la política, se ha sabido que la Generalitat estudia la posibilidad de subir el IRPF a las rentas más altas. En este sentido, ha sido el propio vicepresidente del Govern y conseller de Economía, Oriol Junqueras quien ha hecho pública la propuesta que se suma al dato que se conocía jueves de que Cataluña adeuda unos 207 millones a las farmacias tras un nuevo impago. Aunque hoy mismo, la portavoz de la Generalitat, Neus Munté, le ha desmentido y ha dicho que no se subirá este gravamen.

Por su parte, CaixaBank aumentó su participación en el Banco Portugués de Inversión (BPI) en un 0,445%. De esta manera, con la adquisición de 6,5 millones de títulos y con un 44,54% del banco luso, la entidad refuerza su condición de principal accionista al que le lanzó una OPA en abril. 

Precisamente, el presidente de la tercera entidad del país, Isidro Fainé deberá decidir si Salvador Gabarró se mantiene o no al frente de Gas Natural. El pasado miércoles, la empresa catalana celebró su junta de accionistas en la que conoció que concederá un nuevo dividendo por el que la gasistíca destinará 1.001 millones, un 10,6 por ciento más. 

Claro que esta semana no debe pasar desapercibido la ratificación del acuerdo al que ha llegado la plantilla de Delphi para cerrar la factoría de Sant Cugat. Se trata de un principio de acuerdo que blinda el cese de la actividad tal y como marcaba el ERE tras las negociaciones del comité de empresa con los trabajadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky