Comunidades Autónomas

El CGPJ aprueba substituir al actual presidente del TSJC por Jesús María Barrientos

  • Barrientos es muy crítico con el proceso soberanista
Jesús María Barrientos, nuevo presidente del TSJC | Foto: CGPJ

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ya tiene nuevo presidente. Se trata de Jesús María Barrientos, un juez del ala más conservadora que hasta ahora presidía la sección octava de la Audiencia de Barcelona.

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial decidió por 12 votos a 9 que Miguel Ángel Gimeno no siguiese como máximo responsable del alto tribunal catalán. Barrientos, miembro de la asociación de jueces Francisco de Vitoria, se ha mostrado muy crítico con el proceso soberanista y durante los próximos cinco años tendrá que dirimir la causa contra Artur Mas, Irene Rigau y Joana Ortega por haber permitido la celebración de la consulta del 9N, suspendida por el Tribunal Constitucional.

El nuevo presidente del TSJC ingresó en la carrera judicial en 1985 y sus primeros destinos judiciales fueron los juzgados de distrito de Astorga, en León; el juzgado número 26 de Barcelona; y el de primera instancia e instrucción de San Vicente de la Barquera (Cantabria).

Gimeno ascendió a magistrado en 1988 y fue destinado a la sección séptima de la Audiencia Provincial de Barcelona. Posteriormente, en 2002, se le asignó a la sección octava de la misma Audiencia, plaza que ocupa en la actualidad.

EN COMISIÓN DE SERVICIOS

Barrientos reforzó, en comisión de servicio y sin relevación de funciones, la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJC y desde 2014 refuerza la Sala Civil y Penal del citado Tribunal, continuando en dicha situación en estos momentos.

Este magistrado ha sido Consultor de la Unión Europea y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Ha participado en diversos proyectos de fortalecimiento institucional y judicial de países iberoamericanos como Colombia, Panamá y El Salvador.

En el ámbito docente, Barrientos ha sido vocal del Consejo Rector de la Escuela Judicial y ha colaborado como profesor con las Universidades Pompeu Fabra y Central de Barcelona, con el CEU y con el Centro de Estudios Jurídicos de la Generalitat.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky