Comunidades Autónomas

Carles Puigdemont sólo conserva a cuatro 'consellers' de Artur Mas

El nuevo presidente confirma todos los nombres que se habían anticipado y revela que Joan Vidal de Ciurana será el secretario del Gobierno.

Desde el pasado sábado por la tarde, cuando Artur Mas anunció que había decidido abandonar su candidatura a la presidencia de la Generalitat, a la toma de posesión de Carles Puigdemont como president ayer, apenas han transcurrido 72 horas. Y mañana serán los miembros del Gobierno catalán quienes hagan lo mismo, por lo que la estructura del Govern quedará totalmente definida y dispuesta para poner en marcha tanto el proceso de ruptura con España, como el plan de choque económico.

Ambas son prioritarias para el nuevo Gobierno y ayer Puigdemont, que solo prometió lealtad al "pueblo de Cataluña representado por el Parlament", lo dejó claro (en el juramento habitual se incluye la Constitución, al Rey y al Estatut).

Puigdemont insistió además en que, estando Cataluña "humillada financieramente", no puede poner en marcha su plan de Gobierno. Según la ruta para la desconexión, recogida en la última propuesta de Junts pel Sí a la CUP, en el plazo de 30 días tras la constitución de un Ejecutivo en Cataluña, se creará la estructura legal para poner en marcha la Hacienda catalana.

Muchas caras nuevas

Aunque todavía el Gobierno que configurará Puigdemont no es oficial, si se cumplen las previsiones, tendrá importantes cambios respecto al que ha gestionaba Artur Mas. Sólo conservará cuatro consellers del anterior equipo, aunque dos de ellos (Santi Vila y Neus Munté) cambian de responsabilidades.

Esta estructura mantendría un equilibrio entre consejeros de CDC (Neus Munté, Jordi Baiget, Josep Rull, Santi Vila, Meritxell Ruiz, Meritxell Borràs, Jordi Jané) y de ERC (Oriol Junqueras, Dolors Bassa, Meritxell Serret, Toni Comín, Carles Mundó), respetando el pacto de poder interno pactado entre CDC y ERC en Junts pel Sí. Raül Romeva sería el único consejero que no procede de ninguno de los dos partidos. Puede consultar todos los cargos aquí.

Sin duda, algo que está totalmente cerrado a falta de confirmación oficial es que Oriol Junqueras liderará el área económica y será vicepresidente. El presidente de ERC cuenta con la difícil tarea de convencer al Ejecutivo central de que las facturas que emite pueden pagarse con los fondos de liquidez autonómicos (FLA).

El Ministerio de Hacienda decidió imponer una serie de requisitos "adicionales" a Cataluña para evitar que este dinero se utilice para financiar programas que impulsen el independentismo. De acuerdo con los Presupuestos Generales del Estado para 2016 (que ya están aprobados), el Gobierno de Mariano Rajoy aprobó que la partida de financiación destinada a Cataluña este ejercicio fuera de 17.225 millones de euros, lo que supone unos 1.862 millones de euros más que en 2015. Una de las demandas constantes de los catalanes es no depender de las transferencias del Estado central, sino poder recaudar sus impuestos directamente, tal como sucede en el País Vasco y en Navarra.

Presión para el Gobierno

Con la toma de posesión del nuevo presidente y de su Gabinete, la presión para que se forme pronto un Gobierno en España crece. Si bien Mariano Rajoy ya ha adelantado que, estando en funciones, también puede hacer cumplir la ley, existe el temor a que el pacto se retrase y esto acelere el proceso independentista.

Desde algunos sectores empresariales se demanda que se retome el diálogo y se evite el proceso de ruptura de Cataluña y España. No obstante, Junts pel Sí sólo parece dispuesto a frenarlo en el caso de que se celebre un referéndum.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky