
Europa también manda en el tema de la morosidad. La Comisión Europea no quiere que la transposición de la Directiva sobre plazos de pago se quede en papel mojado y ha encargado a las organizaciones empresariales la vigilancia de su aplicación.
El encargo requiere el seguimiento de la adecuada adaptación legislativa para hacer cumplir los plazos y la elaboración de un informe periódico sobre la evolución de los indicadores de morosidad tanto pública como privada.
Los presidentes de Cepyme, Jesús Terciado, y de Fomento del Trabajo, Joaquim Gay, serán los hombres de negro de la UE en materia de morosidad, en el primer caso de la privada y en el segundo de la pública.
En Cepyme ya se han puesto manos a la obra y han elaborado un plan que girará sobre tres ejes: análisis normativo, estudio y análisis estadístico y estrategia de comunicación.
En el primer caso, un grupo de expertos procedentes del mundo universitario analizará los desarrollos normativos necesarios para acabar con la morosidad desde la perspectiva de las pequeñas y medianas empresas.
El programa, que se realizará en un plazo de seis meses, incluirá también el análisis de los instrumentos fuera del ámbito normativo que minoran los efectos del retraso en los pagos.
Posteriormente, estas propuestas serán trasladadas al Grupo de Trabajo de Análisis de la Morosidad constituido en Cepyme, que hará una propuesta definitiva en otoño, una vez incorporadas las observaciones de las pymes.
Paralelamente, se dará traslado a la UE de la información sobre la morosidad a través de un boletín informativo trimestral con los plazos medios de pago, su comparación con la UE, la distribución territorial, sectorial y por tamaño de empresa; los plazos contractuales establecidos-pactados y el retraso en los pagos (duración, cuantía, coste).
Asimismo, Cepyme establecerá un sistema de información y registro telemático sobre la morosidad de las operaciones comerciales interempresariales a través del buzón de la Morosidad, en la web de la organización. El buzón se articulará a través de un formulario que deberá ser cumplimentado por el usuario.
Por último, Cepyme informará a las pymes sobre los cambios en la normativa que se ha aprobado recientemente en el ámbito de la lucha contra la morosidad y todos los instrumentos que contempla la Directiva europea así como la legislación nacional que la transpone a nuestro ordenamiento jurídico, en cuanto a plazos de pago, cómputo de los mismos, procedimientos de aceptación o de comprobación, intereses de demora, indemnizaciones por costes de cobro y delimitación y definición de cláusulas abusivas.