Compras

Geekom A6: Con lo mejor del sobremesa y el portátil

  • Probamos este mini PC, que destaca por su versatilidad, potencia y precio (menos de 500 euros).
  • Como todo Mini PC, allá donde lo llevemos necesitaremos una pantalla, un teclado, un ratón… y un enchufe
Descomposición de la estructura del mini PC Geekom A6.
Madridicon-related

En las categorías de PC, podemos distinguir principalmente los portátiles y los de sobremesa. Después de estas dos categorías principales, podríamos seguir con los convertibles, con los All in One… y, últimamente, están ganando protagonismo los Mini PC. Podemos decir que estos últimos se encuentran a medio camino entre esas dos clases principales por su versatilidad y por sus posibilidades. Podríamos presentarlos como una pequeña caja compacta que incluye el cerebro del ordenador. Su reducido tamaño garantiza la movilidad, que la podamos llevar a cualquier parte. Sin embargo, a diferencia del portátil, que es autosuficiente, en este caso allá donde lo llevemos necesitaremos de una pantalla, de un teclado, de un ratón y de un enchufe… Esa pequeña cajita incluye todo tipo de conexiones para facilitar la necesaria interacción con todo ese hardware que le falta.

Hemos tenido oportunidad de probar el A6, el último mini PC de Geekom, marca especializada en este tipo de dispositivos, y queremos reflejar aquí cómo ha sido la experiencia con él. Partiremos diciendo que su precio no supera los 500 euros, lo que lo sitúa muy por debajo de cualquier portátil de rendimiento medio. En cambio, por ese precio, encontramos especificaciones más que interesantes: un procesador AMD Ryzen 7 6800H de ocho núcleos, 32 GB de memoria DDR5 de doble canal y 1 TB de almacenamiento interno. A partir de ahí, es importante destacar la cantidad de salidas que incluye para adaptarse a cualquier entorno de trabajo: tres puertos USB 3.2 Gen 2, un puerto USB 2.0, dos puertos Type-C, dos puertos HDMI y un lector de tarjetas SD. En cuanto al sistema incluido, hablamos de Windows 11.

Todo eso entra en una caja blanca compacta de aluminio de menos de 12 centímetros de lado y 3,65 centímetros de altura. Desde Geekom nos explican que para integrar esa potencia en un espacio tan compacto han tenido que buscar una nueva solución para disipar el calor. Se pusieron con ello y descubrieron que lo mejorera que el aire se dirigiera a diferentes capas del sistema para acabar saliendo por la parte trasera del chasis. A este nuevo sistema de refrigeración le han llamado IceBlast.

También han sometido al dispositivo a todo tipo de pruebas. Expusieron el A6 a 120 horas de alta y baja temperatura y a 90 minutos de pruebas de vibración para comprobar que siguiera funcionando incluso en entornos extremos. También sus interfaces USB pasaron por 15.000 ciclos de pruebas de enchufar y desenchufar para concluir que podrá funcionar sin problema durante unos cuantos años. Por último, el A6 ha superado pruebas de radiación electromagnética desde 30 MHz a 1 GHz y también soportó 330 horas de pruebas de estabilidad del sistema.

Durante las semanas que hemos tenido la oportunidad de probar el A6 hemos podido realizar con él sin ningún problema diferentes programas abiertos a la vez y desarrollar desde edición de vídeo o programas complejos de programación. En el apartado de imagen, destaca también por la unidad gráfica AMD Radeon 680M. Basada en la arquitectura RDNA 2, ofrece un rendimiento notable en aplicaciones gráficas con resolución Full HD y juegos de exigencia media, pues no alcanza -ni es su objetivo- las exigencias que podemos pedirle a una unidad de gaming.

En cuanto a su capacidad de almacenamiento gracias a su disco duro interno de 1 TB, ofrece una velocidad del almacenamiento NVMe que permite arranques muy rápidos, también a la hora de acceder a archivos y aplicaciones. Otro punto fuerte de este Mini PC de Geekom es su conectividad, aparte de las necesarias entradas ya mencionadas, funciona con WiFi6E para reducir la latencia, algo que notaremos especialmente en las videoconferencias y en plataformas de streaming; bluetooth 5.2 para cuando queramos conectar por esta vía con el teclado, el ratón o el monitor.

Por todo lo dicho, el Geekom A6 puede ser una opción más que interesante tanto para un entorno de trabajo como para disfrutar del tiempo libre. Pensando sobre todo en esa versatilidad, en la movilidad, sin olvidar que allá donde lo llevemos necesitaremos conectarlo a teclado, pantalla… En este tiempo de prueba, hemos accedido a todas las aplicaciones sin problema y saltado de una a otra con agilidad. Incluso para esos trabajos más exigentes de edición de imagen, el rendimiento del Ryzen 7 6800H y la Radeon 680M aseguraron una experiencia fluida.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky