
El Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama ha puesto de manifiesto la importancia de dar un impulso a la investigación académica realizada por los grupos cooperativos, de la misma forma que avanzar en la incorporación de la investigación clínica a la carrera profesional, en el marco del Día Mundial del Ensayo Clínico.
El presidente de GEICAM, Miguel Martín, ha señalado la senda que tomar en este campo, "es necesario seguir investigando para mejorar los tratamientos adyuvantes del cáncer de mama de cara a administrar terapias más personalizadas a las pacientes, que permitan seleccionar la terapia más ajustada a la biología del tumor y al riesgo de recaída".
Por ahí, el objetivo de cronificación de la enfermedad metastásica progresa "más lentamente de lo que gustaría"; ha destacado Martín, al tiempo que ha concretado en relación a la industria farmacéutica que "está realizando estudios clínicos encaminados a dar respuesta a muchas de las preguntas pendientes de contestación en cáncer de mama, pero otras muchas preguntas tan relevantes o más para las personas enfermas y los oncólogos no son de su interés y no van a ser contestadas a menos que cambie la situación actual de falta de financiación para la investigación académica independiente".
Más adelante, puso en valor la sensibilización por parte de la sociedad, "es necesario que se tome conciencia de ello y que la administración pública reconozca la necesidad de la investigación académica y permita que su financiación directa o indirecta (a través de mecenazgo) sea viable".
Solicitan una Ley de Mecenazgo Nacional
Por último, Miguel Martín ha agregado que "la continuidad de la investigación oncológica independiente de excelencia depende irremediablemente de un cambio legislativo en la práctica del mecenazgo privado. Resulta imprescindible impulsar una Ley de Mecenazgo Nacional que cuente con los recursos públicos suficientes para poder iniciar proyectos de investigación de importancia crucial para los pacientes que están actualmente parados por falta de financiación".