Ciencia México

Día Internacional del Síndrome de Asperger, un trastorno común en la infancia

  • De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud uno de cada 160 niños padecen un transtorno de espectro autista
  • El Asperger no puede curarse, prevenirse o evitarse
Foto: La Vanguardia

El 18 de febrero se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger que es un trastorno del desarrollo incluido dentro del espectro autista que afecta a la interacción social recíproca, la comunicación verbal y no verbal, la resistencia al cambio, inflexibilidad del pensamiento y la posesión de campos de interés estrechos, de acuerdo con la Confederación Asperger España.

El síndrome se descubrió en 1944, aunque el trastorno es muy frecuente es poco conocido por la mayoría de la población y en los últimos años los índices han ido en aumento. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, uno de cada 160 niños padece un trastorno de espectro autista.

"Lo relevante en este caso es integrar a la sociedad a quienes lo padecen y la vía de acceso que ha mostrado mayor eficiencia para lograrlo es la educación, afirmó Felipe Cruz, académico de la Facultad de Psicología a la Gaceta de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 2017.

Es importante la adecuada identificación del trastorno para comenzar a manejar en el niño un mejor ajuste social a la edad más temprana que sea posible. También debe tenerse en cuenta que el trastorno se desarrolla y configura el sistema nervioso de manera prenatal, por lo tanto, no puede prevenirse, curarse o revertirse.

En México existen distintas organizaciones que dan tratamiento al Asperger. La UNAM, por ejemplo, cuenta con el Programa de Funcionalización Cognoscitiva y Psicopedagógica para personas con Síndrome de Asperger. Este síndrome no ha impedido a muchas prsonas convertirse en científicos, artistas o deportistas destacados como Albert Einstein, Steven Spielberg, Susan Boyle o Leo Messi.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky