Cataluña

SB Hotels compra en Madrid su primer establecimiento fuera de Cataluña

  • Compra a HIP (Blackstone) el NH San Sebastián de los Reyes, que reformará
  • La cadena buscará más oportunidades en la capital y otras ciudades españolas
Hotel SB Glow en Barcelona. EE
Barcelonaicon-related

SB Hotels ha llegado a un acuerdo con HIP Hotel Investment Partners –del grupo inversor estadounidense Blackstone- con el que pasa a ser propietaria del Hotel NH San Sebastián de los Reyes. Este establecimiento, de tres estrellas, incluye un contrato de arrendamiento con NH hasta el próximo 30 de noviembre. Así, la enseña SB empezará a lucir el 1 de diciembre.

Será el noveno establecimiento de SB Hotels y el primero fuera de Cataluña, ya que la cadena cuenta con cinco hoteles en Barcelona, dos en Tarragona y uno en Tierras del Ebro. Con esta operación, que ha contado con la intermediación de Deloitte, SB Hotels ofrecerá 1.702 habitaciones con activos de tres estrellas, cuatro y cuatro estrellas superior.

El nuevo establecimiento de SB Hotels experimentará reformas a partir del verano de 2020 para plasmar el concepto de hotel boutique con aires mediterráneos que caracteriza a la cadena. No solo se actualizarán las 99 habitaciones del hotel sino también sus zonas comunes, con elementos destinados a la mejora de la experiencia del cliente, como un restaurante-cafetería y un gran jardín exterior.

Planes de crecimiento en España

"Estamos muy orgullosos de entrar en la Comunidad de Madrid con esta operación y seguiremos trabajando para buscar oportunidades en este mercado", explica Gerard Subirats, consejero delegado del holding familiar del que forma parte SB Hotels.

"Esta operación forma parte de una política de expansión basada en ubicaciones estratégicas de grandes ciudades. En este caso destaca la proximidad al aeropuerto de Madrid-Barajas", añade Marc Alado, consejero delegado de SB Hotels.

La voluntad de SB Hotels es la de continuar creciendo en la zona -tanto en los alrededores de Madrid como en la propia capital-, así como en otras capitales de provincia representativas en los próximos años.

Por su parte, según HIP, esta operación responde al objetivo de centrarse en grandes hoteles vacacionales de más de 200 habitaciones y preferentemente ubicados en destinos turísticos consolidados y en primera línea de mar.

La mayor parte de los activos HIP se encuentran en zonas de costa, principalmente Canarias (50 %) y Baleares (25 %), y el resto se reparte en la Península, principalmente en la Costa del Sol, Valencia y Cataluña.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments