Cataluña

El miedo inversor puede hacer bajar un 5% el precio de la vivienda en Barcelona

  • La inestabilidad política desde finales de 2017 ha frenado las adquisiciones extranjeras
  • El alquiler también bajaría, entre un 3 y un 4%
  • No se espera otra burbuja inmobiliaria en España
Viviendas del Eixample barcelonés / Luis Moreno.
Barcelonaicon-related

El precio de la vivienda en Barcelona podría bajar un 5% este 2019. Un informe elaborado por la consultora inmobiliaria Forcadell y por la Universitat de Barcelona (UB) ha augurado un descenso también en el alquiler, de entre un 3 y un 4%.

El motivo de la caída del precio en la capital catalana se explicaría por factores como la inestabilidad jurídica, económica y política que estalló en el último trimestre de 2017.

Gonzalo Bernardos, profesor titular de Economía de la UB, que ha elaborado el informe, ha explicado que, debido a este panorama de incertidumbre, se han reducido notablemente las adquisiciones de pisos por parte de extranjeros y de family office –es decir, de las plataformas destinadas a la gestión del patrimonio de un grupo familiar-, según ha explicado Efe.

Sin embargo, fuera de Barcelona –sobre todo en las poblaciones del área metropolitana- seguirán aumentando los precios de la vivienda porque los barceloneses dejan la ciudad por el alto precio de la vivienda, optando por irse a vivir a las ciudades del entorno.

Por otro lado, el sector que se verá más perjudicado será el de la vivienda de lujo y, por el contrario, donde más aumentará la demanda es en los distritos de Barcelona más modestos o en la periferia, con el fin de cubrir las necesidades de los jóvenes.

Tendencia alcista en España

El precio de los pisos también caerá en Palma un 5%, si bien la tendencia en Madrid para este año será todo lo contrario: subirá un 4% -aunque el año que viene podría descender también en la capital española-. En la mayor parte del resto del país, el período de expansión del mercado de la vivienda está en su etapa inicial, y el informe prevé que esta tónica se mantendrá durante este año.

Bernardos augura que, en 2019, un millón de familias españolas que estaban de alquiler se plantearán adquirir un inmueble, por lo que el mercado de la vivienda experimentará una tendencia alcista y, en consecuencia, el del alquiler será bajista.

No habrá otra burbuja inmobiliaria

Aunque el informe pone de relieve que "la amenaza de una nueva crisis mundial ha resurgido", vislumbrada por analistas e inversores, Bernardos ha querido dejar claro que en España hay por delante "un ciclo muy largo y muy moderado" para la vivienda de compra. "No hay burbuja inmobiliaria ni se la espera", ha añadido.

El documento cita que el capitalismo financiero sigue siendo el epicentro de la economía mundial y que las prioridades macroeconómicas siguen siendo idénticas y que, por lo tanto, el peligro de generar nuevas burbujas de activos –entre ellas la inmobiliaria- sigue existiendo. "No obstante, no se confundan y piensen que en España pronto existirá una burbuja inmobiliaria", sostiene el informe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky