Cataluña

La economía catalana crecerá en la línea estatal en 2019 y 2020, según BBVA

  • Persiste la pérdida de 30.000 empleos por los atentados y la tensión política de 2017
  • La comunidad puede crear 126.000 empleos y reducir el paro por debajo del 10%
Presentación del informe Situació Catalunya 1S19 de BBVA Research / EE.

La economía catalana crecerá a un ritmo similar al de la media estatal en 2019 y 2020, después de haber quedado por debajo en 2018, rompiendo la tendencia anterior en que crecía por encima de la media nacional. Son las previsiones de BBVA Research, que fundamenta sus cálculos en el gasto de los hogares y las exportaciones más allá de la eurozona, así como en la recuperación de inversiones y del turismo.

Así, la economía catalana puede crecer un 2,2% en 2019 –el mismo porcentaje que la media estatal- y un 2% en 2020 –una décima más que el conjunto de España-, frente al 2,3% de 2018 -2,6% en el caso de España-.

El economista jefe para España del servicio de estudios de BBVA, Miguel Cardoso, ha explicado en rueda de prensa que la comunidad puede crear 126.000 empleos en este bienio y reducir la tasa paro por debajo del 10% (9,8 en 2020).

Por el contrario, persiste su cálculo de que Cataluña ha dejado de crecer en 30.000 afiliados a la Seguridad Social en el sector privado por "los atentados y la tensión política" de 2017. Ello equivale a cerca de un 1% de la ocupación que todavía no se ha recuperado.

Cardoso ha sido preguntado por cómo puede afectar a la economía la posibilidad de elecciones autonómicas anticipadas este año como respuesta de la Generalitat a la sentencia del Tribunal Supremo sobre el juicio del 1-O –prevista para después de verano-.

Ha señalado que no han realizado un cálculo, pero sí lo hicieron a nivel estatal por la fragmentación del reparto del peso de los partidos y dificultades de gobierno, en cuyo caso situaron el impacto entre dos y tres décimas de menor crecimiento del PIB.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky