Cataluña

Nestlé invertirá 17 millones en su fábrica de Girona para convertir posos de café en energía

  • Está construyendo una caldera que reducirá un 25% el consumo de gas natural en la planta
  • Confía en el lanzamiento de Starbucks en 'retail' para mejorar los resultados de 2018
El director general de Nestlé España, Jacques Reber. EE

Nestlé España ganará eficiencia y reducirá su impacto ambiental a través de una inversión de 17,2 millones de euros en su fábrica de Girona, donde ha empezado a construir una caldera que convertirá en vapor el 80% de los posos de café que genera la planta. Ello permitirá reducir en un 25% el consumo de gas natural de la fábrica.

En su primera rueda de prensa, el director general de Nestlé España, Jacques Reber, ha destacado la apuesta por la sostenibilidad de la multinacional Suiza, que en 2020 quiere que sus centros productivos de todo el mundo emitan cero residuos al vertedero –en España ya lo cumplen cinco de sus diez fábricas-, y que en 2025 el 100% de los envases sea reciclable o reutilizable, incluyendo menos uso de plásticos.

La nueva caldera de Girona empezará a funcionar a principios de 2020, dando un nuevo uso a unos posos de café –unas 45.000 toneladas anuales- que hasta ahora se destinaban a abono. Junto a otras medidas ya en marcha, la fábrica generará un 70% de energía eficiente.

Las instalaciones gerundenses producen café soluble Nescafé, hacen el descafeinado de café verde y producen cápsulas Dolce Gusto. Emplean a 750 personas y exportan a 58 países de todo el mundo.

Reber, que accedió al cargo hace nueve meses, ha repasado que entre 2014 y 2018, Nestlé España ha invertido más de 300 millones de euros para competitividad, sostenibilidad e innovación, y que cada cinco años la inversión se mueve en volúmenes similares.

Impulso de Starbucks

España ha sido uno de los primeros mercados europeos en introducir la nueva gama Starbucks para vender en tiendas y supermercados –hace menos de dos meses-, y Reber confía en que se convierta en el tercer pilar de su negocio de cafés, junto a Nespresso y Nescafé, y que contribuya a que los resultados de 2019 sean mejores que los de 2018, lo que ya se está produciendo en los primeros meses del año: "El arranque es bastante mejor este año".

De momento, la gama Starbucks se produce en Portugal, pero Reber no renuncia a que alguna planta española, como por ejemplo la de Reus (Tarragona), pueda captar parte de esta producción en el futuro. Con todo, ha matizado que antes hace falta vender más producto e invertir más en las fábricas nacionales para mejorar su competitividad.

Actualmente, los productos de Starbucks para retail -por lo que Nestlé ha pagado casi 6.000 millones de euros- se venden en siete países de todo el mundo, y se prevé sumar diez más a lo largo del año.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments