
Barcelona Tech City, la asociación que representa a más de 800 emprendedores, startups y empresas de los sectores tecnológico y digital en la capital catalana, ha anunciado la apertura de un nuevo hub tecnológico. Se trata del Pier03, que se ubica en el edificio Els Porxos d'en Xifré y tiene más de 3.500 metros cuadrados de oficinas, una terraza verde de 2.500 metros cuadrados y acogerá a más de 20 compañías y varios agentes del sector.
Este nuevo hub, ya en marcha, replica la filosofía del ya existente Pier01: estará situado a pocos metros del que Forbes considera uno de los seis hubs más innovadores del mundo. Pier03, por su lado, estará especializado en tecnología blockchain, aunque no de forma exclusiva, pues dará cabida a otras empresas y startups del ecosistema tecnológico y digital.
El presidente de Barcelona Tech City, Miguel Vicente, cree que contar con un nuevo Pier "es la demostración del impacto que tiene el crecimiento del ecosistema tecnológico y digital de Barcelona y la consolidación como foco de negocios e inversión en este sector".
La apertura del Pier03 responde a la estrategia de crecimiento de Barcelona Tech City, que pretende consolidar diferentes espacios enfocados en tecnologías de gran potencial para la ciudad. Ello, a través de su proyecto Barcelona Tech City Campus. De hecho, el proyecto para abrir un Pier02, todavía en planificación, se prevé mayor que los existentes.
El CEO de Barcelona Tech City, Miquel Martí, valora que Barcelona está posicionada entre los 30 hubs tecnológicos más importantes a escala internacional. En esta línea, Martí sostiene que la asociación se creó para contribuir "desde la perspectiva privada a alinear a todos los agentes del ecosistema para conseguir que Barcelona juegue en la liga mundial de las ciudades tecnológicas". Así pues, el Pier03 les permite "reforzar la estrategia de proyecto de ciudad" que, desde Barcelona Tech City, defienden.
Apuesta por el 'blockchain'
El blockchain tendrá una participación muy activa en el Pier03. Incluirá a numerosas startups e instituciones enfocadas en esta tecnología que, según Martí, "puede transformar radicalmente el panorama de los negocios de todas las industrias".
Barcelona Tech City pretende jugar "un papel activo" en el desarrollo del blockchain, que consideran que marcará una parte importante de proyectos tecnológicos futuros.
Parte de una red global
Otro actor destacado del Pier03 será Barcelona Civic Tech House, el primero de una serie de centros en todo el mundo. Ciudades como Tel Aviv, Manchester, Buenos Aires, Toronto y Nueva York son algunas de las que integrarán esta red global de iniciativas similares.
Barcelona Civic Tech House es un proyecto de Eticas Foundation en colaboración con Barcelona Tech City. A partir de octubre de este año, mil metros cuadrados acunarán iniciativas de innovación responsable, tecnología cívica y ética y "tech for good".
De esta forma, se reunirán en un único espacio startups, emprendedores cívicos y sociales, centros de investigación y proyectos de formación y alfabetización internacional para promover la visibilidad de este tipo de iniciativas. Tendrá lugar, así, el networking entre diferentes proyectos y se fomentará la captación de recursos.
NTT Data apuesta por Barcelona
El Pier03 es un ejemplo más del atractivo de Barcelona en el sector tecnológico. Este martes, el grupo japonés NTT Data, dedicado a servicios de tecnologías de la información, inauguró en Barcelona la sede en Europa de su centro de excelencia global de inteligencia artificial. Concretamente, en el Everis Living Lab, y es el primer espacio dedicado a esta tecnología que la firma abre fuera de Japón.
El nuevo centro se dedicará al desarrollo de nuevos productos, formación y prestaciones de servicios de alto valor añadido. Además, será el motor principal del despliegue de la estrategia del centro para el mercado europeo, trabajando con el departamento de investigación y desarrollo que la firma tiene en Tokio.
La creación de este centro responde al plan estratégico a tres años del grupo nipón, que pretende consolidar su posición como socio estratégico global de los clientes en la adopción de inteligencia artificial para la transformación digital. Invertirá, en una primera fase, 850.000 euros para crear soluciones innovadoras y potenciar la digitalización de los negocios de los clientes del grupo.