
Laboratorio Reig Jofre tiene el radar activado para impulsar su crecimiento, con la vista puesta en oportunidades que permitan reforzar alguno de los mercados en los que ya está presente, ya sea mediante la adquisición de empresas o de licencias o carteras de producto.
Su presupuesto máximo ronda los 40 millones de euros, aunque lo importante no es el precio sino el encaje de la operación en los intereses de la compañía farmacéutica catalana: "Si hay una operación atractiva, podemos abordarla mediante una fusión o ampliación de capital, pero no vamos a sobrepagar, porque hay muchos fondos de inversión compitiendo que hacen subir los precios", ha explicado a elEconomista el consejero delegado del laboratorio, Ignasi Biosca.
Reig Jofre ha celebrado hoy su junta anual de accionistas, en la que ha aprobado un script dividend -que se puede cobrar en efectivo o en acciones- de tres millones de euros, lo que supone un pay out del 30% sobre los 9 millones de beneficio de 2018.
La compañía también apuesta por el crecimiento orgánico. Está ampliando su capacidad productiva en España -en 2018 inauguró nuevas instalaciones en Toledo y actualmente está ampliando su planta de Barcelona- y apuesta por la I+D para idear nuevos productos -dedica el 5% de la facturación-.
Actualmente sigue tramitando su desembarco en Estados Unidos, previsto para este año, y también quiere continuar creciendo en Asia y África, así como en Portugal. Reig Jofre, que este año celebra su 90 aniversario, llega a más de 70 países, y entre sus últimas novedades figuran Indonesia y Corea del Sur.