La plataforma de alquiler de vehículos compartidos Drivy está buscando particulaes y profesionales de Barcelona con los que reforzar su flota y aprovechar el hueco de mercado dejado por Avancar en la capital catalana, en la que la compañía de alquiler de coches por horas dejó de operar el 28 de febrero por falta de rentabilidad.
El perfil de Drivy es algo distinto al de Avancar, ya que no tiene flota propia de vehículos, alquila generalmente por día completo -aunque el verano pasado creó un bono de cuatro horas- y se enfoca más a trayectos interurbanos que urbanos. Pero desde el cierre de Avancar ha registrado un aumento de usuarios de cuatro horas y de clientes que utilizan la plataforma por primera vez en Barcelona, han explicado fuentes de la compañía a elEconomista. En ello ha influido que Avancar envió un correo a sus usuarios recomendando Drivy -con un descuento de prueba- como alternativa tras su marcha de la ciudad.
Para atender esta nueva demanda, la firma con sede en París y presente en Barcelona desde 2015 quiere sumar al menos 100 vehículos este mes desbloqueables con el teléfono móvil -sin necesidad de llave-, lo que supone aumentar un 50 por ciento su flota actual de este perfil.
Visibilidad
Dada la urgencia, Drivy busca sumar coches de profesionales emprendedores que compran varios vehículos para luego cederlos para alquiler compartido como fuente de ingresos complementaria. También mantiene abierta la vía de captación de coches de particulares, aunque la opción profesional permite incorporar el logotipo de Drivy en la carrocería del vehículo, algo que la compañía quiere potenciar para ganar visibilidad en las calles.
La firma de carsharing registró un crecimiento en usos del 90 por ciento en Barcelona en 2018, frente a una media nacional del 60 por ciento, y dispone de 1.200 vehículos en la capital catalana.