
El máximo responsable de la Comisaría General Técnica de Planificación de la Seguridad de los Mossos d'Esquadra, Emilio Quevedo, ratificó ayer el testimonio del jefe de la Comisaría General de Información de los Mossos d'Esquadra, Manuel Castellví, sobre las peticiones que hizo la policía autonómica al entonces presidente catalán Carles Puigdemont para desconvocar el referéndum del 1 de octubre de 2017 por los problemas para garantizar la seguridad.
Las peticiones fueron dos, en sendas reuniones el 26 y 28 de agosto de 2017, y ambas fueron desoídas por el expresident alegando que debía obedecer el "mandato" democrático que exigían sus votantes, mientras que el vicepresidente, Oriol Junqueras, que solo estuvo en la cita del día 28, "dijo que no habría ningún tipo de resistencia" y que "cuando los agentes intervinieran, la gente iba a dejar que pacíficamente los cuerpos policiales actuaran" para cumplir con el mandato judicial de cerrar colegios y requisar las urnas, según Quevedo, informó Efe.
Añadió que los Mossos calcularon que se necesitarían "entre 30.000 y 40.000" agentes para impedir el referéndum, pero que finalmente se destinaron 7.850, frente a los "entre 2.500 y 3.500" que se destinan "de forma específica" en una jornada electoral, pues sabían que el 1 de octubre no podían actuar "como en cualquier otra jornada electoral normal" porque era "una actividad política que había sido prohibida".
Un año y medio después, Puigdemont sigue condicionando la política catalana, esta vez a través de las listas de JxCat para las elecciones generales de abril y las municipales y europeas de mayo. Situando a sus afines, ha expulsado a los miembros del PDeCat más moderados, lo que ayer lamentó el diputado en el Congreso Carles Campuzano, uno de los afectados por la purga del político gerundense.
Como cabeza de lista de JxCat para los comicios europeos, Puigdemont también aleja la tradicional coalición entre el PNV y el PDeCat en Europa, ya que los nacionalistas vascos no están por la internacionalización del procés, según reconocieron ayer varias voces del partido.
Además, el actual presidente catalán, Quim Torra, debe buscar dos nuevas conselleras, para sustituir -seguramente la semana que viene- a Elsa Artadi y Laura Borràs, que concurrirán en las listas de JxCat.
Retirada de lazos
La Junta Electoral Central ha dado 48 horas a la Generalitat para retirar todas las banderas esteladas y lazos amarillos de los edificios públicos con el fin de cumplir con el deber de neutralidad política de los poderes públicos ante las elecciones generales del 28 de abril.