Cataluña

El CZFB inaugura la primera incubadora europea de impresión 3D

  • Ha supuesto una inversión de 3 millones de euros
  • Es el embrión de un hub de 17.000 metros cuadrados
  • Pretende estimular a las pymes para que opten por la industria 4.0
Impresora 3D / EE.
Barcelonaicon-related

El Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha inaugurado esta mañana la primera incubadora europea de alta tecnología en impresión 3D, la llamada 3D Factory Incubator.

Se trata de una iniciativa liderada por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y la Fundación Leitat y que cuenta con el apoyo económico de fondos europeos Feder –concedido a través de la fundación Incyde-.

3D Factory Incubator, que ha supuesto una inversión de 3 millones de euros, está ubicada en la Zona Franca, ocupa una superficie de 600 metros cuadrados y pretende promover el crecimiento de iniciativas vinculadas con la impresión 3D. Empezará su actividad regular el viernes y acogerá proyectos de manufactura aditiva de una treintena de empresas.

100 proyectos en 5 años

Esta incubadora es un espacio para la incubación de pymes y microempresas relacionadas con estas tecnologías de industria 4.0: tiene áreas de coworking, oficinas, una zona de diseño y de producción, áreas de formación y salas de reuniones. También proporciona a las empresas una amplia gama de servicios a lo largo de toda la cadena: producción, consultoría de negocio, comercialización y certificación.

Actualmente, se está procediendo a la inscripción de las 34 empresas y emprendedores que reunían los requisitos solicitados para adherirse a los servicios de la incubadora. Este proceso culminará en unos días. Durante los próximos 5 años, pretende albergar 100 proyectos, pues la incubadora tiene capacidad para acoger unos 25 por año.

Embrión de un proyecto mayor

Esta incubadora es el embrión del hub DFactory de economía 4.0, que empezará sus obras en primavera. Es una nave tecnológica de 17.000 metros cuadrados que estará situada en el corazón del polígono de la Zona Franca.

Tal y como ha explicado Navarro, la impresión 3D es una nueva forma de fabricar en el siglo XXI que es toda una "oportunidad para el tejido productivo".

Barcelona como favorita

Duque ha valorado que iniciativas como 3D Factory Incubator son un "ejemplo de utilización de fondos Feder europeos y de colaboración pública y privada para crear riqueza. Una riqueza basada en el conocimiento y la innovación, justo lo que nuestro país necesita para avanzar con seguridad hacia el futuro".

Además, el Ministro ha justificado que la elección de la ciudad de Barcelona como sede de este proyecto no es en vano. "El tejido científico e industrial de innovación en Barcelona es enormemente potente. Es un sitio con un gran crecimiento de proyectos e innovación", ha sostenido Duque.

Beneficio local y para las pymes

Al acto han asistido autoridades como la alcaldesa de Barcelona y presidenta del CZFB, Ada Colau; el delegado especial del Estado al CZFB, Pere Navarro; el presidente de Leitat, Jordi W. Carnes; el presidente de Incyde, José Luis Bonet, y la consellera de Empresa y Conocimiento, Àngels Chacón.

Para Colau, la incubadora "impulsa la metrópolis barcelonesa como uno de los grandes polos de innovación del sur de Europa. Permitirá que los avances de la impresión 3D impulsen el tejido productivo local y, en especial, las pymes (…), que generan ocupación de calidad".

En conclusión, se quiere empujar a las pequeñas y medianas empresas para que se transformen hacia la industria 4.0 y fomentar la cooperación interregonial y la cooperación entre agentes del sector público y las empresas tanto a nivel nacional como internacional. Chacón ha valorado que las startups constituyen un buen entorno para lograr este desarrollo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky