
Los cirujanos de todo el mundo estarán conectados en tiempo real gracias a una red de 5G que se probará en Barcelona. El proyecto Telestration permitirá que un cirujano especialista, sin estar físicamente presente, asista a otro que esté operando en cualquier quirófano del mundo debidamente equipado.
Se podrá hacer así una transferencia de conocimiento práctico en momentos críticos en tiempo real y sin retrasos, gracias a la baja latencia de la red.
Esta tecnología ha sido creada por la compañía Advances in Surgery (AIS) Channel y, su proyecto piloto, se ha impulsado en el marco de 5G Barcelona, la iniciativa que tiene por objeto convertir la capital catalana en un hub digital de 5G de referencia en Europa. La red 5G la proveerá Vodafone.
El proyectyo 5G Barcelona está impulsado por la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, Mobile World Capital Barcelona, la Fundación i2CAT, el Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Cataluña, ATOS y la Universidad Politécnica de Cataluña.
Se desarrollará en el Clínic
El Hospital Clínic será el primer hospital 5G de España, donde se desarrollará este proyecto piloto: cuenta ya con un bloque quirúrgico de alta tecnología y el quirófano Optimus, uno de los más desarrollados del mundo.
Por otro lado, durante el Mobile World Congress (MWC) –que tendrá comienzo el 25 de febrero- se realizará la primera operación en directo, conectando a dos equipos de cirujanos ubicados en localizaciones distintas y retransmitiéndolo en tiempo real en las instalaciones del congreso de móviles.
De hecho, el MWC fue la cuna de este proyecto: Mobile World Capital Barcelona, AIS Channel y el Hospital Clínic acordaron esta colaboración en la edición pasada del congreso, para promover la innovación en el sector de la salud en el marco del 5G.
"Democratizar la educación médica"
Vodafone se encargará de convertir el quirófano del Hospital Clínic en un quirófano "sin cables", así como de instalar una solución en la nube donde poder almacenar de forma segura el vídeo generado.
A parte de las asistencias en tiempo real durante cirugías, también se podrán impartir formaciones a distancia. Todo ello se convierte en un cambio radical en la forma de transferir el conocimiento médico.
El jefe del Servicio de Cirugía Gastrointestinal en el Hospital Clínic y creador de la técnica Telestration, Antoni Maria de Lacy, afirma que se trata de un paso más en la misión de "democratizar la educación médica alrededor del mundo".