Cataluña

Las principales VTC de Cataluña prevén 1.800 despidos si se aprueba el decreto

  • La firmas Vector y MooveCars avisan de que no podrán operar con la nueva norma
  • Los conductores seguirán concentrados en la Diagonal hasta el martes
  • Marchan hasta la plaza Sant Jaume sin cortar el tráfico
Barcelonaicon-related

Casi 1.800 personas del sector de las VTC serán despedidas en Catalunya si el martes la Generalitat aprueba el decreto que regula estas licencias con restricciones a su operativa.

Concretamente, Vector y MooveCars, las principales VTC en Catalunya –trabajan para Cabify y Uber, respectivamente- han anunciado que despedirán a los trabajadores que operan en esta comunidad autónoma porque consideran que con las nuevas condiciones legales no podrán operar.

Vector, que tiene 1.100 conductores en la comunidad, prevé despedir a "casi toda su plantilla" y MooveCars un "despido colectivo" que afectaría a los 726 conductores que trabajan en Cataluña.

Vector anuncia un ERE

Vector prevé un ERE que afectaría a unos 1.000 trabajadores, de forma que la empresa -que tiene unos 4.000 empleados en toda España que trabajan mayoritariamente para Cabify- quedaría inoperativa en Cataluña, según sus responsables.

En una concentración ese viernes en la plaza Francesc Macià de la capital catalana, la compañía ha denunciado la "cobardía" de los poderes públicos. Remarcan que les han "invisibilizado" y que les han "dejado de lado". Fernando Gatell, director general de Vector, ha asegurado que todavía no ha visto el proyecto del decreto y que todo lo que conoce acerca de las nuevas condiciones regulatorias "es por la prensa".

Este ERE afectaría a toda la plantilla sin distinguir entre los contratos fijos y los temporales. Uno de sus conductores ha explicado a este medio que su contrato -temporal, desde el octubre pasado- ya termina y que ya le han comunicado que no se lo van a renovar.

Otro conductor con un contrato fijo no se ha mostrado más aliviado: ha asegurado que tener un contrato indefinido no es garantía de nada. Una de las quejas más repetidas entre los conductores, cuyo perfil oscila entre los 45 y los 65 años, ha sido que en sus anteriores trabajos les despidieron por la edad, "por no ser suficientemente modernos", y ahora su problema "es el contrario".

Servicio inviable

Las VTC seguirán concentradas en este punto de la Avenida Diagonal con Francesc Macià. Ahí tienen habilitado un punto de recogida de firmas que, esta mañana, superaban las 6.000, aparte de las más de 120.000 que llevan registradas en la plataforma digital Change.org.

Seguirán en la Diagonal al menos hasta el martes que viene: es cuando se prevé la aprobación de un decreto que, tal y como apunta su proyecto, obligará a las VTC a contratar sus servicios con una antelación mínima de 15 minutos.

Además, permitirá que en el Área Metropolitana de Barcelona este periodo pueda ser de hasta una hora. Asimismo, la nueva regulación prohibirá que las VTC usen los servicios de geolocalización -sólo se permitirá cuando el servicio ya esté contratado y exclusivamente por parte del vehículo concreto que tenga que prestar el servicio-, así como que estacionen en las vías públicas. Todas estas condiciones, según los conductores con licencias VTC, hacen que "prestar su servicio no tenga sentido".

Los trabajadores concentrados han asegurado que existen alternativas a la limitación de las VTC como, por ejemplo, liberalizar el taxi con compensaciones como transición para pasar a un sistema competitivo.

Marcha hasta la plaza Sant Jaume

Tras la atención a los medios, los conductores han iniciado una marcha por la acera hasta la plaza Sant Jaume de Barcelona, donde está ubicado el Consistorio de la ciudad, con pancartas con consignas como "En el futuro cabemos todos", "Mi contrato acaba la semana que viene" o "Déjame trabajar".

"No queremos cortar el tráfico y queremos molestar a la menor cantidad de gente posible", detallaba uno de los organizadores. "Ahí esperaremos a que salga algún representante del Ayuntamiento o de la Generalitat y nos explique la situación", añadía. Sí les han recibido en la Generalitat.

MooveCars envía cartas al 'Govern'

MooveCars, la empresa con mayor número de licencias VTC en España, ha informado mediante una carta destinada a la Presidencia de la Generalitat y a cinco departamentos más del Govern que, si se aprueba la normativa en los términos anunciados, "obligará a Uber a cesar sus operaciones en Cataluña" y, en consecuencia, "MooveCars se quedará sin actividad", lo que supondrá un despido colectivo que afectará a toda la plantilla que trabaja en la autonomía -726 personas-.

La compañía culpa a la "irracional presión ejercida por el sector del taxi" de la "irracional decisión" tomada por la Generalitat. "Decisiones como la tomada no favorecen la competitividad, ni tampoco el crecimiento económico, siendo un retroceso que perjudica a todos los operadores, a los usuarios y ciudadanos y al propio futuro de Barcelona y Cataluña", concluye el escrito.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky