Cataluña

Madrid gana terreno a Cataluña como motor económico

  • La patronal catalana alerta que la comunidad puede perder el liderazgo en 5 años
  • La renta per cápita catalana ha caído 1,9 puntos en 17 años
  • El avance intertrimestral del PIB hasta septiembre fue inferior al nacional
Barcelonaicon-related

La Comunidad de Madrid ha aprovechado la crisis institucional que vive Cataluña en los últimos años y le ha recortado mucha distancia como motor económico nacional.

Según el director de Economía y Estudios de la patronal catalana Foment del Treball, Salvador Guillermo, si las autoridades catalanas no se ponen manos a la obra para favorecer la actividad económica, Madrid puede superar a Cataluña en peso del PIB dentro de unos cinco años.

Un estudio que presentó ayer sobre la evolución de la contribución de las autonomías al PIB nacional entre el año 2000 y el 2017 recoge que Cataluña y Madrid han pasado de estar separadas por más de un punto de diferencia hace 17 años, a estar a tan solo tres décimas de diferencia a finales de 2017.

En 2007, la diferencia era de ocho décimas, con un peso de la economía catalana del 18,8 por ciento del PIB estatal, frente al 18 por ciento de la comunidad de Madrid. Una década después, y pese a la crisis económica, Madrid ha avanzado hasta el 18,9 por ciento del total, frente al 19,2 por ciento de Cataluña, según datos del INE.

Guillermo lo atribuye a que las administraciones públicas de la Comunidad de Madrid se han movido para atraer eventos, empresas e inversiones. Puso el ejemplo de las políticas de atracción de compañías, por las que algunas multinacionales que tenían sedes en Barcelona y Madrid se decantaron por Madrid cuando la crisis les obligó a reducir instalaciones.

También hizo referencia a la intensa actividad de Ifema para atraer ferias y congresos, así como a la apuesta por el turismo.

El economista emplazó a las administraciones catalanas a "preocuparse" para aprovechar las potencialidades de la economía local y frenar esta pérdida de peso relativo, que también se ha traducido en una caída de 1,9 puntos en la renta per cápita catalana en 17 años.

Asimismo, alertó sobre el ritmo de crecimiento intertrimestral de la economía catalana, que en el tercer trimestre de este 2018 fue inferior al incremento estatal, mientras que lo habitual es que se sitúe por encima. Guillermo lo vio como una "señal de alerta" que se debe monitorizar para ver la evolución de los siguientes trimestres.

También los datos de la EPA constatan que el ritmo de crecimiento del empleo en Cataluña es menor que el del conjunto estatal, cuando en trimestres anteriores era superior, en un contexto de ralentización de las exportaciones y de la industria.

Causas judiciales

Ayer también trascendió que el Tribunal Supremo ha reducido la pena de inhabilitación al expresidente de la Generalitat Artur Mas por su implicación en la consulta independentista del 9 de noviembre de 2014. Pasa de dos años a un año y un mes por delito de desobediencia. También ha rebajado las penas de inhabilitación a la exvicepresidenta Joana Ortega y la exconsellera de Educación Irene Rigau.

Hoy empezarán las cuestiones previas del juicio a los líderes soberanistas catalanes implicados en la organización del referéndum del 1 de octubre de 2017.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky