Cataluña

Freixenet quiere triplicar el peso de su 'prosecco' en dos o tres años

  • Forma parte de su estrategia para captar clientes jóvenes
  • Está refinanciando su deuda, que ronda los 300 millones
  • La bodega traspasará a los Ferrer varias bodegas de vinos tranquilos
Cava y 'prosecco' Freixenet. EE
Barcelonaicon-related

Freixenet apostará por el prosecco como uno de sus pilares de crecimiento y de acercamiento al público joven. Aunque en España lo ha lanzado hace unas semanas, comenzó a comercializarlo -con producción externalizada en dos bodegas italianas- en 2017 en Reino Unido, Finlandia y Suecia, a las que añadió después Brasil y Canadá, y esta bebida ya supone el 5 por ciento de las ventas de vinos espumosos de Freixenet. Así lo desveló este jueves el consejero delegado de la bodega catalana, Pedro Ferrer, que agregó que el objetivo es llegar al 15 por ciento en dos años.

"Gracias al prosecco volvemos a ser líderes en el Reino Unido", ejemplificó, después de que esta bebida de otras marcas les arrebatase el primer puesto hace cuatro o cinco años. Y han contraatacado con la misma arma. "El prosecco está ayudando a la empresa de manera importante", reivindicó.

Freixenet defiende a esta bebida como puerta de entrada de los jóvenes al consumo de vinos espumosos, y afirma que en los mercados en los que ya la han lanzado no canibaliza al cava, sino que se complementan y agrandan el pastel del mercado de espumosos.

La voluntad de acercarse a lo jóvenes ha marcado también el anuncio navideño de Freixenet de este año, presentado este jueves, y que no tiene como protagonistas a famosos ni a las burbujas Freixenet, como venía siendo tradicional, sino a personas que celebran momentos de felicidad y reunión, ya sea en familia, en pareja o con los amigos. La música y el ritmo de las imágenes también está pensada para los milenials.

Nueva etapa con Henkell

Respecto a los planes corporativos de Freixenet tras vender el 50 por ciento del capital al grupo alemán Henkell, la compañía está en proceso de refinanciación de su deuda, que ronda los 300 millones de euros, y también traspasará algunas bodegas de vinos tranquilos a la familia Ferrer. Es el caso de algunas pequeñas bodegas en Cataluña, Ribera del Duero y Galicia, aunque los Ferrer también tienen interés por California.

Freixenet realiza actualmente el 80% de sus ventas fuera de España, y aspira a vender más este año que el anterior. Respecto al mercado español, confía en cerrar el año con un crecimiento del 2 o 3 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky