
El principal salón internacional sobre ciudades inteligentes, el Smart City Expo World Congress (SCEWC), abrirá sus puertas en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona del 13 al 15 de noviembre. Bajo el lema Cities To Live In, la octava edición del certamen se centrará en cómo utilizar la tecnología para lograr ciudades más habitables. El SCEWC celebrará este año un salón de récord, con la participación de 840 empresas y 700 ciudades, que incrementarán un 31 por ciento el espacio de exposición, llegando a ocupar por primera vez dos pabellones.
Entre las participantes están compañías como Alstom, Bosch, Cellnex, Cisco, Dassault, Deloitte, FCC, Ferrovial, FiWare, Hexagon, Huawei, Indra, Mastercard, McKinsey, Microsoft, Deutsche Telekom, Engie, Huawei, MasterCard, Microsoft, Mshereib Properties, Nec, Ntt, SAP, Siemens, Suez y Urbaser, entre otras.
Los cinco ejes temáticos del evento son la transformación digital, el ambiente urbano, la movilidad, la gobernanza y las financias, y las ciudades inclusivas y compartidas. El SCEWC quiere abrir también un debate sobre temas como el impacto de los datos en las ciudades, el 5G y el futuro de la conectividad, las urbes resilientes, la gentrificación, la innovación en los sistemas de transporte, la gobernanza multinivel, la economía colaborativa y circular, y las ciudades para todos.
Para debatir sobre estos temas, el SCEWC contará con la participación de 400 ponentes expertos en dichas materias. Entre los conferenciantes destacan el empresario social, banquero y economista de Bangladesh Muhammad Yunus, ganador del Premio Nobel de la Paz en 2006; Rufus Pollock, economista y fundador de Open Knowledge International; Andrew Keen, economista y autor de How to Fix the Future y Cult of the Amateur; Víctor Pineda, especialista en desarrollo social y defensor de los derechos de los discapacitades; y Yochai Benkler, catedrático de derecho en la Universidad de Harvard y uno de los mayores expertos mundiales en la economía compartida.
Metrópolis participantes
Entre las 700 ciudades que participan en el salón están Ámsterdam, Atlanta, Barcelona, Berlín, Bruselas, Buenos Aires, Colonia, Estocolmo, Florencia, Hannover, Kobe, Melbourne, Montevideo, Moscú, Múnich, Praga, San Diego, Seúl, Taipéi, Tel Aviv o Viena. También dispondrán de un pabellón propio países como Austria, Alemania, Colombia, Dinamarca, España, Estonia, Finlandia, Francia, Holanda, India, Israel, Italia, Japón, Noruega, Suecia, Tailandia y los Estados Unidos. Además, más de un centenar de alcaldes de grandes ciudades del mundo se darán cita en el SCEWC.
El certamen también acogerá el salón especializado en movilidad inteligente Smart Mobility Congress, además de tres eventos paralelos: la Digital Future Society (sobre las implicaciones éticas y legales de la transformación tecnológica), la Sharing Cities Summit (sobre economía colaborativa) y los C40 Talks (sobre los objetivos climáticos de las ciudades europeas).