Cataluña

Automobile Barcelona, la primera feria española centenaria

  • La edición de 2019 será la número 40
  • Mostrará vehículos del pasado y del futuro
  • Los visitantes podrán probar novedades tecnológicas
El presidente del salón, Enrique Lacalle
Barcelonaicon-related

El Salón Internacional del Automóvil de Barcelona, denominado desde su última edición Automobile, celebrará del 11 al 19 de mayo de 2019 la edición de su centenario.

El certamen organizado por Fira de Barcelona se reivindica como el primer evento ferial en España en conmemorar 100 años y prepara un programa especial.

El presidente del salón, Enrique Lacalle, ha afirmado en rueda de prensa que el salón "mira decididamente al futuro del sector" y así lo reflejará a través de las principales novedades de las marcas y de espacios donde mostrar cómo serán los vehículos y la movilidad en el futuro.

Lacalle ha subrayado: "Somos la historia de un milagro. Un salón que ha sobrevivido a dos Guerras y a la mayor crisis económica y que sigue ahí, vivo, fuerte, actual; ha sabido innovar, ha buscado referentes internacionales y está convirtiendo Barcelona y su nuevo Automobile en un referente mundial de las últimas tecnologías del vehículo conectado, sin olvidar nunca lo que somos, un salón del automóvil".

En declaraciones a elEconomista ha destacado que este año contarán con más espacio ya que sumarán un pabellón, de forma que rondarán los 100.000 metros cuadrados de exposición: "Siempre nos hemos caracterizado por ser un salón con mucho espacio y muchos visitantes".

Ha agregado que las marcas ofrecerán precios especiales en la venta de vehículos, y que es una ventaja diferencial que la feria coincida siempre con el Gran Premio de F1 de Montmeló, que convierte a Barcelona esos días en capital mundial de la automoción.

En su próxima edición, Automobile Barcelona estrenará imagen y logo conmemorativo, y se estructurará en tres grandes ejes: un primero dedicado a las novedades de las marcas y a la transformación tecnológica que está dando forma al futuro de la automoción a través de la conectividad, la conducción autónoma, la electrificación, el internet de las cosas y nuevas modalidades de transporte.

En el segundo eje los visitantes podrán experimentar y vivir estas nuevas tecnologías en la Connected Street, y un tercer eje propondrá un recorrido por los 100 años de historia, relación con la ciudad de Barcelona y con el desarrollo de la industria automovilística en España.

Actos especiales

Para conmemorar un siglo de existencia, Automobile Barcelona mostrará un espectáculo audiovisual de realidad envolvente en el que los visitantes podrán vivir la historia y el futuro del automóvil, así como una exposición que traerá a Barcelona los vehículos icónicos que han pasado por las diferentes ediciones del salón, entre otras iniciativas.

El listón está muy alto, teniendo en cuenta que en ocasiones anteriores se pudieron ver exposiciones como la mayor agrupación de Rolls-Royce, de historia de la F1 o de coches de película.

El primer Salón del Automóvil de Barcelona data de 1919 y tuvo lugar en el Palacio de las Bellas Artes del Parque de la Ciutadella, donde se expusieron vehículos de marcas como Hispano Suiza, Talleres Hereter, Elizalde, América y Abadal-Buick.

No fue hasta 1927, con motivo de su sexta edición, que el salón se trasladó a Montjuïc, en concreto a los palacios Alfonso XIII y Victoria Eugenia. Desde entonces el certamen se ha celebrado regularmente en este emblemático recinto con la única interrupción del largo paréntesis ocasionado por la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial, que provocó que la octava edición del salón no se celebrase hasta 1966, lo que explica que en 2019 se celebre su 40 edición.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky