
Hoy hace un año que la Mesa del Parlament y la mayoría independentista del pleno aprobaron mediante tramitación exprés la ley del referéndum del 1 de octubre.
Tras una tensa jornada entre las formaciones independentistas y el resto, y saltándose las sentencias del Tribunal Constitucional e incluso las advertencias de los propios letrados de la cámara catalana, la norma salió adelante en un hemiciclo que fue abandonado por Cs, PSC y PP.
Un año después, todos los escaños están vacíos, ya que la mayoría secesionista acordó el 24 de julio que el pleno no volvería a reunirse hasta el 2 de octubre. Esta legislatura todavía no se ha aprobado ninguna ley, y en los últimos meses de la anterior la actividad parlamentaria también fue mínima tras la desobediencia de septiembre y octubre que llevó a la intervención estatal a través del artículo 155 de la Constitución y la convocatoria de elecciones autonómicas para el 21 de diciembre.
El presidente catalán, Joaquim Torra, ha evitado hasta ahora volver a la desobediencia, pero recuerda insistentemente que no renuncia al objetivo de independencia. Ayer advirtió al presidente español, Pedro Sánchez, que si no acepta un referéndum de autodeterminación acordado, su Govern seguirá adelante con el "camino" hacia la república catalana amparado en los resultados del 1-O.
Asimismo, dijo que dejará en manos del Parlamento catalán la decisión de abrir o no las prisiones si las sentencias por el 1-O no son absolutorias, según Efe. Lo afirmó desde Bélgica, tras una reunión del grupo parlamentario de JxCat con Carles Puigdemont.
Tanto Cs como PSC organizan hoy actos con motivo de un primer aniversario que dio el pistoletazo de salida a una sucesión de trámites ilegales que culminaron con la declaración de independencia del 27 de octubre.
La formación naranja contará con su presidente, Albert Rivera, bajo el lema Nunca más, mientras que el PSC ha impulsado un coloquio -que clausurará Miquel Iceta- de título más aséptico: Los hechos del 6 y 7 de septiembre: un año después. También el PP prevé recordar estas fechas en la reunión de inicio de curso del partido. Por su parte, las formaciones independentistas tienen la vista puesta en el 11 de septiembre como nueva fecha de reivindicación en favor de la independencia. Ayer, el Tribunal Supremo rechazó la recusación de los jueces del procés.
Refuerzo policial
El Ministerio del Interior enviará 600 antidisturbios a Cataluña para reforzar la seguridad en edificios oficiales y en previsión de posibles altercados de seguridad ciudadana entre la Diada y el 15 de octubre.
Además, hoy se reunirá la junta de seguridad entre Estado y Generalitat, en cuyo primer punto del orden del día figura la convivencia en el espacio público, en referencia a la colocación y retirada de lazos amarillos.