Cataluña

El traslado de los presos soberanistas a Cataluña se inicia con Junqueras

  • El exconsejero y otros cinco líderes del 'procés' llegarán entre miércoles y jueves
  • Otros tres 'exconsellers' serán trasladados más adelante porque lo pidieron después
  • La Audiencia Nacional dicta condenas por el caso Pretoria
Barcelonaicon-related

La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias -dependiente del Ministerio de Interior- inició ayer el traslado a cárceles catalanas de los líderes soberanistas que se encuentran en prisión provisional en Madrid por su participación en el referéndum ilegal del 1-O y por la posterior declaración unilateral de independencia de Cataluña.

Los exconsejeros Oriol Junqueras, Dolors Bassa y Raül Romeva, la expresidenta del Parlament, Carme Forcadell, y los líderes de la ANC y de Òmnium, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, iniciaron su traslado ayer por la tarde, según Instituciones Penitenciarias, e ingresarán en cárceles de la Generalitat previsiblemente entre miércoles y jueves de esta semana.

El Departamento de Justicia de la Generalitat señaló que ubicaría a los presos según sus peticiones, aunque podría haber cambios por razones logísticas. En este sentido, la Consellería decidió ayer que Junqueras, Sànchez, Romeva y Cuixart ingresarán en la cárcel de Lledoners en Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona), mientras que Forcadell y Bassa, irán a la prisión de Figueres (Girona), a pesar de que varios de estos presos habían pedido el traslado a otras cárceles.

Los otros tres investigados por su participación en el procés serán trasladados más adelante, puesto que los trámites de su petición no han concluido. Se trata de los exconsejeros Joaquim Forn, Jordi Turrull y Josep Rull. El Gobierno español inició la semana pasada los trámites para el acercamiento de los líderes independentistas presos, después de que el Tribunal Supremo confirmara el miércoles el procesamiento contra la cúpula del procés por delitos de rebelión, malversación y desobediencia.

De hecho, el juez del Supremo que instruye la causa contra los líderes independentistas, Pablo Llarena, respondió a un requerimiento del Ministerio de Interior que no veía "razones procesales" para mantener a los procesados en un centro penitenciario concreto.

Sentencia del caso Pretoria

También en el ámbito judicial, ayer se conoció la sentencia del caso Pretoria sobre corrupción urbanística. La Audiencia Nacional condenó a siete años al exdiputado autonómico Luis García y al exalcalde de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) Bartomeu Muñoz, ambos del PSC. Los exconsejeros de la Generalitat Macià Alavedra y Lluis Prenafeta, de CiU, fueron condenados a casi de dos años de prisión tras su pacto con Anticorrupción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky