
La multinacional inmobiliaria Prologis ha advertido de que la falta de suelo logístico en el área metropolitana de Barcelona está provocando la pérdida de oportunidades de inversión en Cataluña. Esta es una de las conclusiones del estudio La Actualidad Logística en España 2018, basado en las opiniones de un centenar de directivos y profesionales del sector y que Prologis ha presentado este martes en el marco del Salón Internacional de la Logística (SIL) de Barcelona. Según el informe, el 48 por ciento de los encuestados considera un problema grave la disponibilidad de suelo logístico en Madrid y en Cataluña, aunque la situación es más grave en Barcelona por sus limitaciones geográficas en comparación con la mayor oferta de suelo en la capital de España. "Llevamos tiempo reclamando que haya más suelo dedicado a la logística porque la demanda existe en Cataluña", ha sentenciado el vicepresidente senior de Prologis Iberia, Gustavo Cardozo, en una rueda de prensa.
Según Cardozo, la solución pasa porque las administraciones públicas puedan generar más suelo logístico, así como la implantación de nuevos suelos en fábricas en desuso. En el caso de Barcelona, el directivo ha apostado por la construcción del llamado Cuarto Cinturon (B-40), que considera "una infraestructura vital para el desarrollo de Cataluña". Esta autovía permitiría "desatascar el cuello de botella" en la zona metropolitana de Barcelona, mejorando así el flujo de transporte y liberando suelo industrial y logístico alrededor de la infraestructura.
Buenas perspectivas
Sobre la situación actual del sector inmobiliario logístico, un 90 por ciento de los directivos encuestados consideran "buenos o excelentes" las cifras de facturación de las empresas logísticas en España. El estudio señala especialmente en auge del comercio electrónico como el segmento que más contribuirá a mejorar las perspectivas del sector durante este 2018.
Igualmente, los empresarios coinciden en que el precio era antes prácticamente lo único que importaba a la hora de decidir una inversión en una nave logística, mientras que "ahora es una variable más", según Cardozo. Actualmente, también se tiene muy en cuenta la ubicación cercana a las grandes vías de gran acceso a las grandes urbes, además de la eficiencia energética de los edificios. En este sentido, un 77 por ciento de los encuestados consideran que los centros de distribución logística deberían estar en un radio de entre 0 y 50 kilómetros de las grandes ciudades, especialmente por una cuestión de rapidez en las entregas.
Las comunidades más atractivas para la inversión en logística son Madrid, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Aragón y Castilla-La Mancha, según los participantes en el estudio.
En el ámbito laboral, un 90 por ciento de los directivos señala que hay buenas perspectivas para la ocupación en el sector logístico, también gracias en gran parte al auge del e-commerce.
Para mejorar sus resultados, los encuestados piden, por este orden, más mano de obra cualificada, un mejor trato fiscal y la creación de más suelo industrial en España.