Cataluña

Torra cede: cambia a los 'consellers' para decir adíós al 155

  • El 'president' prioriza el desbloqueo institucional catalán tras meses de parón
El presidente catalán, Joaquim Torra EFE

El desbloqueo institucional en Cataluña y el fin de la aplicación del artículo 155 de la Constitución española están más cerca. El presidente de la Generalitat, Joaquim Torra, renunció ayer finalmente a incluir en su Govern a los cuatro consejeros huidos -Antoni Comín y Lluís Puig- o encarcelados -Jordi Turull y Josep Rull- después de que el Ejecutivo central confirmara que no va a publicar sus nombres en el boletín oficial de la Generalitat, impidiendo así su toma de posesión.

Ante la negativa del Gobierno español, Torra decidió retirar el nombramiento de los cuatro consejeros vetados y sustituirlos por otros que puedan tomar posesión presencialmente y ejercer su cargo de manera efectiva.

Se trata de Ángels Chacón (que ocupará la Consejería de Empresa), Alba Vergés (Salud), Damià Calvet (Territorio y Sostenibilidad), y Laura Borràs (Cultura). Los nuevos nombramientos supusieron que Torra ascendiera a Elsa Artadi de la Consejería de Empresa a la cartera de Presidencia y portavoz.

Si el Gobierno español respeta ahora sus propias condiciones, que exigían que el presidente de la Generalitat designara un Govern efectivo, los nombramientos de Torra deberían publicarse en breve en el boletín oficial de la Generalitat y los consejeros deberían tomar posesión en los próximos días. Una vez el Govern esté formado, el Ejecutivo central debería retirar también la intervención de la autonomía acordada por el pleno del Senado a partir del artículo 155 de la Constitución, tras más de medio año desde el inicio de su aplicación.

Sin mayoría

Por su lado, el exconsejero y también diputado de ERC, Antoni Co-mín, fue protagonista ayer por su renuncia a la delegación del voto que ejercía hasta ahora. La portavoz de ERC en el Parlament, Anna Caula, señaló que es una decisión "temporal", porque Comín mantiene su escaño, pero la decisión compromete la mayoría independentista en el Parlament, ya que deja a JxCat y ERC con 65 diputados, igual que los partidos no independentistas, y convierte los cuatro escaños de la CUP en claves.

Las empresas mueven ficha

Antes de conocerse el nuevo Govern, la patronal Foment del Treball reiteró la necesidad de apostar por "la vía de la negociación y del respeto a los principios de la democracia y la legalidad", apoyando las propuestas del Círculo de Economía para conversar. Mientras, Empresaris de Catalunya anunció que se reunirá el jueves en Berlín con asociaciones empresariales alemanas para explicarles la situación actual de la autonomía.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin