Cataluña

Una semana marcada por la toma de posesión de Torra

  • La Justicia belga no extradita, por ahora, a Comín, Puig y Serret
  • La Sindicatura de Cuentas detecta indicios de delito en Antifraude
  • Repsol vende el 20% de Gas Natural a CVC por 3.800 millones
El presidente de la Generalitat, Joaquim Torra, durante el debate de investidura. // LUIS MORENO

El president obvia al Rey y a la Constitución. Mientras, la Justicia belga deniega la euroorden del TS; indicios de delito en la Oficina Antifraude de Cataluña; Repsol vende el 20% de Gas Natural y Barcelona-El Prat sigue creciendo.

Tras ser investido a principios de semana, el nuevo presidente de la Generalitat, Joaquim Torra, volvió a demostrar que sigue el ejemplo de su antecesor en el cargo, Carles Puigdemont. En su toma de posesión, Torra repitió los pasos del expresident y se comprometió a cumplir "la voluntad del pueblo de Cataluña representado por el Parlament", obviando al Rey y a la Constitución desde el comienzo de su mandato. Además, parece dispuesto a restituir los miembros del anterior gobierno cesados por el 155.

Puigdemont y varios exconsellers siguen en el extranjero, y toman aire tras el último revés sufrido por la Justicia española ante Europa. Un tribunal de primera instancia de Bruselas denegó la extradición de los tres exconsellers huidos a Bélgica -Antoni Comín, Meritxell Serret y Lluís Puig- por un defecto de forma en la euroorden de detención y entrega emitida por el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena. Según la Fiscalía belga, la documentación enviada por Llarena es irregular.

Mientras, la actualidad también estuvo marcada por la Oficina Antifraude de Cataluña (OAC). La pregunta retórica de quién controla al controlador se hizo patente con el primer informe de fiscalización realizado por la Sindicatura de Cuentas de Cataluña sobre la OAC, que fue demoledor. El documento, correspondiente al ejercicio 2015, muestra que el organismo que debía velar contra el fraude en la comunidad funcionaba con total descontrol, a su libre albedrío y con incumplimientos flagrantes de la ley del sector público. La Sindicatura detecta incluso indicios de delito en el equipo directivo de entonces.

En el ámbito empresarial, Repsol acaba de cerrar la venta del 20 por ciento de Gas Natural Fenosa al fondo CVC en una operación valorada en 3.800 millones de euros. Las acciones de Repsol han presentado tímidos avances que mantienen a la petrolera por encima de los 17 euros por título, máximos históricos de la compañía.

Por otro lado, el aeropuerto de Barcelona-El Prat continua su crecimiento en el mercado de largo radio. Según informó ayer el Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas de Barcelona (CDRA), la instalación planea pasar de las 45 rutas intercontinentales que tiene actualmente a un total de 50 en el periodo 2018-2019, lo que representaría un crecimiento superior al 11 por ciento, priorizando las conexiones con Asia y América del Norte.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky