El laboratorio catalán Grifols está acusando este año en sus cuentas la depreciación del dólar frente al euro, ya que la mayoría de sus ventas las obtiene en esta moneda. Según los resultados del primer trimestre del año, los ingresos de la farmacéutica han caído en total un 3,6 por ciento respecto al año pasado, una reducción que ha sido mucho más acusada en Estados Unidos, donde su negocio en los tres primeros meses del año se ha reducido hasta un 6,7 por ciento. La compañía apuntó ayer que a tipos de cambio constante, sus ingresos del primer trimestre habrían subido un 7,4 por ciento. Hay que tener en cuenta que en el último año el valor del dólar frente al euro ha caído un 9 por ciento.
La caída de los ingresos ha afectado sobre todo a las dos principales divisiones del grupo, Biociencia y Diagnóstico. La primera, enfocada en las ventas de plasma sanguíneo, se redujo un 5,4 por ciento, mientras que los ingresoss de la división de Diagnóstico cayeron un 5,8 por ciento.
La rentabilidad de la compañía también se ha visto afectada por la reducción de los ingresos. Así en el primer trimestre el ebitda se redujo un 2,8 por ciento, hasta los 297 millones, mientras el ebitda ajustado cayó cerca de un 8 por ciento.
Las deudas de la farmacéutica
La farmacéutica que controla el negocio de la sangre en España y es la tercera mundial de su sector se benefició eso sí en sus resultados de la bajada impositiva aprobada por el presidente Donald Trump en el impuesto de Sociedades. Grifols ha conseguido rebajar este año el impuesto de Sociedades un 27 por ciento -ha abonado 13 millones de euros menos-, pasando de pagar un tipo del 27 por ciento a otro del 20 por ciento .
Las deudas de la farmacéutica también siguen aumentado cada año. Así, la deuda financiera neta alcanza ya los 5.133 millones de euros y el ratio de deuda financiera sobre ebitda es de 4,03 veces, cuando a final de año era de 3,96 veces.
Aunque la firma se anotó una subida del 2,46 por ciento en bolsa, los resultados estuvieron por debajo de lo esperado para los analistas y la compañía Admiral Markets los tildó de "decepcionantes". Por su parte, la directora financiera y de relaciones con los inversores, Nuria Pascual, explicó en una entrevista en Capital Radio que el efecto del tipo de cambio, que ahora le ha perjudicado, se irá moderando a lo largo del año respecto a 2017.
Además, opinó que Grifols tiene una ventaja porque, "aunque la mayoría de las ventas se realiza en dólares, también es cierto que gran parte de las materias primas se paga con la divisa estadounidense y eso hace que en el beneficio neto el impacto quede compensado", afirmó.