Cataluña

UGT y CCOO lideran la marcha para exigir la liberación de los políticos presos

  • Entre 315.000 y 750.000 personas se manifiestan de nuevo en Barcelona
  • El manifiesto pide al Estado abordar el conflicto catalán con política en vez de "judicialización"
Manifestación por la libertad de los políticos presos LUIS MORENO

Centenares de miles de personas (315.000 según la Guardia Urbana, 750.000 según los organizadores) se manifestaron ayer en la avenida Paralelo de Barcelona para pedir la liberación de los presos soberanistas y que los dirigentes en el extranjero puedan volver sin represalias. El lema fue Por los derechos y las libertades, por la democracia y la cohesión, ¡os queremos en casa! y la marcha estuvo organizada por el Espai Democràcia i Convivència, plataforma que aglutina a decenas de entidades sociales, de las que destacan la ANC, Òmnium Cultural, UGT de Cataluña y CC.OO. de Cataluña.

No todas las entidades impulsoras son independentistas, por lo que los mensajes lanzados desde el escenario donde ha acabado la marcha no han incluido consignas a favor de la independencia o la república, sino por la liberación de los presos y contra "la represión" del Estado, según recoge Europa Press.

El grueso de la multitud se repartió entre las plazas de España y de las Tres Ximeneies, y la cabecera apenas se ha desplazado unos cien metros hasta el escenario, donde se ha leído un manifiesto y también han tomado la palabra familiares de presos.

El manifiesto, suscrito por todas las entidades de Espai Democràcia i Convivència, pidió al Estado abordar el conflicto catalán con política en vez de "judicialización", y advirtió de que los delitos que se atribuyen a los soberanistas solo agravan la situación y no favorecen solucionarla.

Sin embargo, el manifiesto también incluyó un mensaje para los partidos independentistas, a los que urge a formar Govern para poner fin a "la intervención de las instituciones catalanas" que existe a través del artículo 155 de la Constitución.

Familiares de los presos leyeron sendas cartas desde la cárcel del presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, y del candidato de JxCat a presidir el Govern, Jordi Sànchez, que el lunes cumplirán seis meses encarcelados.

Sànchez, cuyo mensaje leyó su hijo Oriol, criticó la situación de los presos y advirtió de que "un estado autoritario nunca merecerá gobernar un pueblo libre" como la población catalana.

Cuixart, cuyas palabras leyó su pareja, Txell Bonet, celebró que la marcha sea multitudinaria, y "una vez más la capacidad del pueblo catalán en su diversidad de unirse en los momentos de injusticia".

La bandera predominante fue la estelada, la independentista catalana, y entre los cánticos han predominado el Libertad presos políticos, Basta de rehenes, No estáis solos y también el Puigdemont presidente, reivindicando que pueda volver a liderar la Generalitat pese a su situación judicial. El color predominante en gorras, camisetas, pañuelos y pancartas ha sido el amarillo, con el que el soberanismo reclama la libertad de los presos, y la marcha ha finalizado con la música de la Elèctrica Dharma, que ha interpretados temas como La gent vol viure en pau.

Entre los políticos asistentes destacaron el presidente del Parlament, Roger Torrent; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; el primer teniente de alcalde, Gerardo Pisarello, y el expresidente de la Generalitat Artur Mas. Torrent destacó que la gran virtud de esta marcha ha sido su transversalidad, ya que la han defendido sindicatos, entidades culturales y sociales, y partidos independentistas y no independentistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky