Cataluña

Cataluña destina 90 millones a financiar 1.000 nuevas viviendas sociales

  • Las viviendas serán de unos 70 metros cuadrados y se alquilarán por hasta 450 euros mensuales
  • Los préstamos se limitan a 100.000 euros por vivienda
  • Beneficiará a las construcciones en los 152 municipios con fuerte demanda
Construcción de viviendas de alquiler social en Barcelona. // LUIS MORENO

Dos entidades públicas de la Generalitat han activado una línea de préstamos, dotada con 90 millones de euros, para financiar la construcción de 1.000 nuevas viviendas de alquiler social en los municipios con más demanda.

El Institut Català de Finances (ICF) y la Agència de l'Habitatge de Catalunya (AHC) han impulsado esta iniciativa, que pretende promover y financiar la construcción de viviendas de alquiler social e irá dirigida a promotores con sede operativa en Cataluña. Las viviendas serán de una media de 70 metros cuadrados y un precio de alquiler máximo de 450 euros mensuales. 

Este convenio se enmarca en el Plan por el derecho a la vivienda, y beneficiará a los promotores que construyan en alguno de los 152 municipios con fuerte demanda acreditada, según el Plan Territorial Sectorial de la Vivienda. De acuerdo con el orden de ayudas que se ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, el ICF aportará los recursos, analizará y gestionará los préstamos y la AHC emitirá un informe de elegibilidad.

Los préstamos tendrán un tipo de interés fijo sobre el cual se aplicará una bonificación parcial, que irá a cargo de la AHC. Su plazo de amortización será de un máximo de 25 años, con posibilidad de un periodo de carencia de amortización de capital de hasta dos años, y no podrán superar el importe de 100.000 euros por vivienda.

El convenio quiere favorecer que los promotores tengan una línea de financiación para la construcción de vivienda de alquiler a precio asequible, que en los últimos años había quedado prácticamente detenida.

Barcelona también busca soluciones

Desde que Ada Colau cogiera las riendas del consistorio en 2015, la institución siempre ha reivindicado su interés por el acceso a la vivienda, destacando la delicada situación de Barcelona en el ámbito de los pisos vacíos y la gente sin hogar. Por ello, el gobierno municipal aspira a construir un total de 4.400 viviendas enmarcadas en hasta 66 promociones distintas hasta 2025.

El progresivo aumento del precio del alquiler en la capital catalana ha fomentado las acciones del Ayuntamiento en este ámbito. Por ello, la línea de préstamos activada por el ICF y la AHC es una importante medida para toda la comunidad, si bien en Barcelona ya se ha cuadruplicado la inversión en esta materia, desembolsando 40 millones de euros solo en compras, y con otras iniciativas como la creación de los APROP, como explicamos en profundidad en la Revista Catalunya del mes de abril.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments