Cataluña

La Guardia Civil coloca a Roures en el órgano ejecutivo del rupturismo

  • El fundador de Mediapro aparecería en el documento 'Enfocats', considerado hoja de ruta independentista
  • El informe apunta que habilitó un centro de prensa para el ex 'Govern'
El fundador de Mediapro, Jaume Roures. // ALBERTO MARTÍN

La CUP rompe la estrategia legal y defiende la validez de la DUI en el Supremo

La Guardia Civil sitúa al empresario y fundador de Mediapro, Jaume Roures, en el Comité Ejecutivo que aparecía en el documento denominado Enfocats, considerado la hoja de ruta del procés para la declaración de independencia de Cataluña e incautado en el domicilio de Josep María Jové, número dos del exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras, de acuerdo con Europa Press.

Según el citado informe, que obra ya en poder del magistrado del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, que instruye la causa por rebelión contra 28 dirigentes independentistas, Roures "podría integrarse en el Comité Ejecutivo que se plasmó en aquel documento en calidad de profesional experto en el ámbito de la comunicación".

Los investigadores detallan que el empresario fue quien el pasado 1 de octubre habilitó un centro de prensa donde el Gobierno catalán fue dando las ruedas de prensa informando sobre el desarrollo y el resultado del referéndum ilegal. Mediapro cedió un espacio, el IPBC (International Press and Broadcasting Center), en su sede en Barcelona, para que lo utilizaran los periodistas du- rante los días previos y el mismo día del referéndum ilegal.

La decisión generó mucha polémica porque al habilitarlo -el Govern lo utilizó para dar datos sobre la jornada- el empresario cobró 10 euros diarios a los periodistas que lo utilizaron. Asimismo, según elMundo, la Guardia Civil también recogería que Mediapro fue el encargado de elaborar un documental del 1-O y que existen llamadas en las que Jové habría mantenido conversaciones con varias personas sobre la supuesta implicación de Roures. El Govern se habría gastado 1,5 millones en el referéndum.

Sobre este posible órgano ejecutivo y coordinador recogido en Enfocats, Mireia Boya, expresidenta del grupo de la CUP en el Parlamento catalán, señaló ayer que no lo conocía. Según explicó a la prensa, tras declarar ante el juez Pablo Llarena en el Tribunal Supremo, ocultar un documento de este tipo rompe con el modelo de trabajo de la CUP, que todo lo somete a consulta asamblearia y, por tanto, es público. Por otra parte, Boya rompió el discurso que han ido manteniendo los diferentes investigados en la causa que instruye el Supremo.

La exdiputada defendió que la declaración de independencia no había sido "simbólica". El resto de acusados mantiene que solo fue "política". La Guardia Civil, además, sostiene que el propio Jové, Oriol Junqueras y Marta Rovira, que declara la semana que viene ante el Supremo, serían los cerebros del 1-O.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin