ERC y JxCat intercambian reproches por sus respectivas estrategias unilaterales
Las desavenencias entre JxCat y ERC sobre la formación del nuevo Gobierno catalán ya no son solo evidentes por la divergencia de sus argumentos, sino que ayer se explicitaron mediante reproches cruzados. La gota que colmó el vaso fue el anuncio del presidente del Parlament, Roger Torrent, de pedir medidas cautelares al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para defender el derecho de Carles Puigdemont a ser investido.
Además, declinó incluir en la reunión de la Mesa de la Cámara catalana la propuesta de JxCat de reforma de la ley de Presidencia para permitir la investidura a distancia de Puigdemont. Adujo "defectos de forma", pero republicanos y exconvergentes protagonizaron un tenso debate, que prolongó la reunión casi tres horas, informó Ep.
Estas dos decisiones de Torrent retrasan los planes de Puigdemont de convertirse en presidente de la Generalitat desde Bruselas. El portavoz adjunto de JxCat en el Parlament, Eduard Pujol, añadió que la apelación a Estrasburgo incluso "choca con las estrategias de legítima defensa" de Puigdemont, que criticó que no fue informado de este paso. Desde ERC replicaron que fue idea de JxCat y que informaron previamente a un miembro de la formación, el vicepresidente primero del Parlament, Josep Costa, que "no se opuso".
El portavoz de ERC, Sergi Sabrià, fue contundente en rueda de prensa y pidió "discreción, rigor y seriedad" para lograr un acuerdo que permita contar con un nuevo Govern, dejando de "airear trapos sucios" y de intentar "colgarse medallas". Instó a "acabar con los intentos de desgaste, de hacer una propuesta por la mañana y otra por la tarde", y afirmó que las negociaciones irían mejor si JxCat dejase de hacer filtraciones de supuestos acuerdos.
JxCat y ERC sí se pusieron de acuerdo en activar la Comisión del Reglamento del Parlament, pese a que la oposición lo rechaza, al tratarse de una comisión legislativa que debería ponerse en marcha tras la constitución del Govern. En cualquier caso, antes debe reunirse la Junta de portavoces para designar el número de miembros. La vía del reglamento es otra de las opciones que baraja JxCat para conseguir que Puigdemont recupere la presidencia de la Generalitat.
Guerra fría
Para el PP catalán, ERC y JxCat están protagonizando una "guerra fría", consideró Alejandro Fernández, que calificó la decisión de Torrent de acudir a Estrasburgo de "postureo", ya que se trata de un tribunal de último recurso y todavía no se ha agotado la vía legal en España.
En la misma línea se pronunciaron desde Ciudadanos y el PSC. Carlos Carrizosa opinó que Torrent se ha convertido en el "abogado defensor" de Puigdemont, mientras que la socialista Eva Granados sostuvo que Torrent protagoniza "una salida por la tangente, que no va a ningún sitio".